La lectura del texto: entre comunicación y deseo

  1. Canga Sosa, Manuel Ángel
Libro:
Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación
  1. Vicente Mariño, Miguel (coord.)
  2. González Hortigüela, Tecla (coord.)
  3. Pacheco Rueda, Marta (coord.)

Editorial: Facultad de Ciencias Sociales, Juridicas y de la Comunicación ; Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-616-4124-6

Año de publicación: 2013

Título del volumen: Comunicaciones 3

Volumen: 3

Páginas: 615-628

Congreso: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación (1. 2013. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La intervención que proponemos tratará sobre las dificultades que el analista debe afrontar a la hora de interpretar los textos que toma como objeto de estudio. Dificultades que derivan tanto de sus propias competencias y capacidades como de los límites del método empleado, sin olvidar la extrema complejidad de unos textos que rebasan muchas veces los márgenes de la comunicación y buscan deliberadamente la producción del ruido; unos textos producidos para suspender las expectativas y movilizar el deseo del espectador. Se trata, por tanto, de poner en perspectiva la experiencia de lectura mediante la articulación de diferentes niveles o registros categoriales que toman como referencia disciplinas tan heterogéneas como la Semiótica, que se ocupa de estudiar los signos y estructuras que hacen posible la significación, la Teoría de la Gestalt, una rama de la psicología de inspiración fenomenológica que se ocupa de las relaciones entre el observador y el campo perceptivo, y el Psicoanálisis, que estudia el deseo que late en los diferentes sistemas de representación, las intenciones veladas, los fundamentos de esa subjetividad que anima y sostiene la acción comunicativa.