La Universidad en la sociedad del conocimientolas pequeñas empresas tecnológicas y la Universidad en Castilla y León

  1. Aleixandre Mendizábal, Guillermo
  2. Fariña Gómez, Beatriz
  3. Moyano Pesquera, Pedro Benito
  4. Ogando Canabal, Josefa Olga
Libro:

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

ISBN: 84-96477-93-2

Año de publicación: 2007

Título del volumen: Área VI : Economía y empresa

Volumen: 6

Páginas: 340-364

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (21. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En una economía dominada por la innovación y el conocimiento, el dinamismo económico regional depende en gran medida del carácter innovador de sus empresas y espíritu emprendedor de sus habitantes. Por ello, la creación de empresas de base tecnológica y el papel que la Universidad pueda jugar en su creación y posterior desarrollo se convierten en cuestiones de especial interés. Así, la Universidad ha ido ampliando su tradicional misión educativa e investigadora con aspectos referentes al apoyo al desarrollo social y económico del entorno en el que se localiza. En este contexto, la comunicación analiza la relación entre la Universidad y otros organismos de interfaz y las pequeñas empresas que operan en los sectores tecnológicamente avanzados para el caso de Castilla y León. El objetivo específico consiste en la identificación de patrones de comportamiento diferenciados en las relaciones de cooperación entre la Universidad y las PYMES de sectores mencionados con anterioridad. Por lo que respecta a la metodología empleada, la información se ha generado a través de una encuesta realizada a pequeñas empresas de Castilla y León que desarrollan su actividad en sectores de nivel tecnológico alto y medio-alto, de acuerdo con la clasificación utilizada por el Instituto Nacional de Estadística. La técnica empleada, para verificar distintas hipótesis que se encuentran avaladas por otras investigaciones, ha sido el análisis discriminante. Las conclusiones obtenidas indican que el tamaño es un factor condicionante de la cooperación así como el nivel tecnológico y el sector de actividad.