La institucionalización de la cultura (1967-972)la operacionalización del concepto de "cultura" en la Unesco y el Consejo de Europa

  1. Carrasco Campos, Angel
  2. Saperas Lapiedra, Enric
Libro:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 119

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A través del desarrollo de las nuevas tecnologías para la información y la comunicación, un nuevo contexto político y económico de escala mundial, y la acción institucional de Unesco y Consejo de Europa, a lo largo de la década de 1960 y 1970 comienza a gestarse un nuevo arquetipo cultural, actualmente vigente y hegemónico. Tomando como referencia el contexto institucional de dicho proceso, serán fundamentales dos reuniones de carácter internacional: la Mesa redonda sobre políticas culturales de la Unesco (Mónaco, 1967) y las Jornadas de Desarrollo Cultural, promovidas por el Consejo de Europa (Arc et Senans, 1972). En dichos encuentros se tomará conciencia del nuevo estatuto de la cultura, en un doble sentido: por una parte, en tanto que fenómeno participativo en el que los medios de comunicación y las industrias culturales trascienden su tradicional papel de mediadores para erigirse como actores culturales; por otra parte, en relación a la necesidad de crear, gestionar y fomentar políticas culturales, a través de programa s prospectivos capaces de hacer de la cultura un indicador para el desarrollo de las sociedades. De tal modo, con estos dos eventos y a través de esta doble resignificación de la cultura, se da comienzo al inicio del proceso de operacionalización e institucionalización internacional de la cultura, proceso que alcanzará su punto álgido con la integración del ideario del informe MacBride (1980) en el seno de la Unesco durante la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (México, 1982), y con el inicio en 1986 del Programa Europeo del Consejo de Europa para la evaluación de las políticas culturales (Council of Europe, 2010).