De la prensa impresa gratuita a la onlineel poder de la imagen y la publicidad

  1. Martín García, Noemi
  2. Frutos Torres, Belinda de
Libro:
De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor
  1. Rúas Araújo, José (coord.)
  2. Martínez Fernández, Valentín Alejandro (coord.)
  3. Rodríguez, María Magdalena (coord.)
  4. Puentes Rivera, Iván (coord.)
  5. Yaguache Quichimbo, Jenny (coord.)
  6. Sánchez Amboage, Eva (coord.)

Editorial: Universidad Técnica Particular de Loja ; XESCOM. Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación

ISBN: 978-9942-25-054-4

Año de publicación: 2016

Páginas: 659-674

Congreso: Simposio Internacional sobre Gestión de la Comunicación (2. 2016. ----)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente trabajo pretende indagar sobre las sinergias que se han producido entre la prensa gratuita impresa y la prensa online en referencia al diseño. El avance de las nuevas tecnologías y el abaratamiento de los costes de producción e impresión han impulsado el nacimiento de nuevos modelos periodísticos. La prensa gratuita impresa y la online suponen grandes cambios respecto a la tradicional. La financiación exclusiva por la publicidad y consumo rápido por parte del lector son alguno de ellos. El estudio pretende analizar el diseño de ambos soportes. Se plantea que hay una dominancia de elementos visuales frente a los textuales y se dedica una parte importante de su espacio a la publicidad. Los trabajos previos han estudiado el diseño de ambos tipos de soportes de forma independiente, pero no se han analizado las características comunes que comparten. El objetivo del trabajo es conocer el papel que juega la imagen en la composición de estos diarios. Para ello se cuantifica el espacio dedicado a los elementos icónicos (imagen y publicidad) y textuales de estas dos modelos de la prensa: gratuita y digital. La medición se llevará a cabo con una rejilla modular de manera que ambos datos sean comparables. Los soportes elegidos son 20 minutos Madrid (prensa gratuita impresa) y Madridiario.es (diario digital) y se analizaron durante dos semanas. Los resultados muestran que ambos modelos de comunicación basan su diseño en el poder de los elementos icónicos frente al texto. Las portadas de 20 minutos y madridiario.es dedican el 82% y el 75% del espacio respectivamente a la imagen. La digitalización están obrando un cambio en la prensa, ya iniciado por los diarios gratuitos, acercándola a un modelo de consumo más visual importado del modelo informativo de la televisión.