Incidencia de la PAC en la dinámica de las estructuras agrarias y en la diversificaci ón funcional del campo de Castilla y León

  1. Fernando Molinero Hernando
  2. Eugenio Baraja Rodríguez
  3. Milagros Alario Trigueros
Llibre:
Treinta años de Política Agraria Común en España: Agricultura y multifuncionalidad en el contexto de la nueva ruralidad
  1. Ruiz Pulpón, Ángel Raúl (coord.)
  2. Serrano de la Cruz Santos-Olmo, Manuel Antonio (coord.)
  3. Plaza Tabasco, Julio (coord.)

Editorial: Óptima

ISBN: 978-84-87087-03-5

Any de publicació: 2016

Pàgines: 97-110

Congrés: Coloquio de Geografía Rural (18. 2016. Ciudad Real)

Tipus: Aportació congrés

Resum

Desde el ingreso en la CEE en 1986, tras 30 años de Política Agraria Común, el campo español en general, y el de las regiones del interior en particular, se ha transformado sustancialmente. Ha habido dos fases bien distintas: la primera, desde el ingreso hasta la reforma de 1992, y la segunda, desde entonces hasta la actualidad. Esta comunicación trata de un tema entonces preocupante: la desadaptación de las estructuras agrarias a un marco altamente competitivo. ¿Cómo ha incidido la PAC en la evolución y consolidación de las estructuras agrarias de Castilla y León? La respuesta viene dada, en parte, en los listados del FEGA sobre los pagos PAC, para todos los beneficiarios, disponibles desde 2006. Nos proponemos valorar estos datos, cruzados con los de los censos agrarios, la Encuesta de las Explotaciones Agrícolas y con los del empleo agrario de la Seguridad Social, que permiten llegar a la escala municipal y hasta de explotación individual.