Entre el suelo y el cielola educación de la mujer durante la Segunda República (1931-1936)

  1. Raquel Vázquez Ramil
Libro:
Trazos de xénero no século XXI: III Xornada Universitaria Galega en Xénero, Pontevedra, 5 de xuño 2015
  1. González Penín, Anabel (dir.)
  2. López Díaz, Ana Jesús (dir.)
  3. Aguayo, Eva (dir.)

Editorial: Universidade de Vigo

ISBN: 978-84-8158-694-7

Año de publicación: 2015

Páginas: 269-277

Congreso: Xornada Universitaria Galega en Xénero (3. 2015. Pontevedra)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Segunda República Española impulsó, desde sus inicios en abril de 1931, un ambicioso programa educativo tendente a erradicar las elevadas tasas de analfabetismo que se registraban en el país y que lo ponían a la cola de las naciones de Europa Occidental. El esfuerzo de construcción de escuelas y de contratación de maestras y maestros fue considerable y tuvo muy en cuenta la educación de las mujeres, rezagada con respecto a la de los hombres en todos los niveles y, por tanto, necesitada de estímulos especiales; no en vano en 1930 la tasa de analfabetismo general en España era del 30,8%, pero en el caso de las mujeres ascendía al 38,1%, con enormes diferencias entre regiones y entre zonas urbanas y rurales. Si en ese nivel inicial se produjeron avances, también fue significativa la incorporación de las mujeres a la enseñanza media y, consiguientemente, a los estudios superiores con una orientación profesionalizadora. La guerra civil impone un corte drástico y una ralentización general, agravada por los duros procesos depuradores que sufrieron los y las profesionales del magisterio y la docencia a todos los niveles.