Los paisajes del viñedo en la Reserva de la Biosfera de Ancares Leoneses (El Bierzo, León)patrimonio cultural y natural, gestión y aprovechamiento

  1. Alipio J. García de Celis 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 1895-1903

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los paisajes vitivinícolas son minoritarios en la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, sin embargo, en parte por contraste y complemento, y en parte por los valores propios de tipo visual, constituyen un elemento de gran valor que realza y enriquece los componentes patrimoniales de este territorio. Los viñedos de la RBALE se asocian a un contexto geomorfológico determinado y concreto: el conjunto de glacis, cerros, laderas y terrazas del sector norte de la “Hoya” o fosa tectónica del Bierzo, comprendido entre Villafranca del Bierzo por el oeste y Cacabelos por el este, entre los ríos Burbia y Cúa. Se analiza este entramado geomorfológico que da soporte a los paisajes del viñedo, y se lleva a cabo una aproximación a los caracteres paisajísticos básicos (componentes, texturas, tramas). Se recoge la consideración de estos paisajes en la planificación estratégica de la Reserva, y se proponen medidas de conocimiento, conservación y promoción de estos paisajes patrimoniales.