“Industrias culturales” y “políticas de comunicación”Bases conceptuales de la operacionalización institucional de las corrientes críticas de investigación social

  1. Ángel Carrasco Campos 1
  2. Enric Saperas Lapiedra 1
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

Libro:
Comunicación y regeneración democrática: actas IV Congreso Nacional ULEPICC España
  1. Zallo Elguezabal, Ramón (ed. lit.)
  2. Casero-Ripollés, Andreu (ed. lit.)

Editorial: Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC)

ISBN: 978-84-616-2980-0 84-616-2980-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 30-40

Congreso: Congreso Nacional ULEPICC-España (4. 2012. Castelló de la Plana)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A lo largo de los años sesenta y setenta el paradigma crítico de investigación en comunicación se enfrenta a un periodo de renovación, marcado por la aparición de un nuevo arquetipo cultural (en el que se integran las industrias culturales y las comunicaciones para ampliar el concepto de cultura, más allá de las artes, las ciencias y el patrimonio), el cual será reconocido por las instituciones internacionales. Así, entre los años 1966 (Mesa redonda sobre políticas culturales de la Unesco en Mónaco) y 1982 (Conferencia Mundial sobre las políticas culturales de la Unesco en México D.F.) asistimos a un proceso de institucionalización de la cultura en el que se debatirá el papel del desarrollo cultural para la construcción de la paz mundial y para el diálogo entre civilizaciones. Mediante la revisión bibliográfica y documental de los textos institucionales y académicos en los que se debaten y sintetizan las principales ideas, procuraremos una exposición sistemática del balance de dicho proceso.