Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género

  1. Andrés del Campo, Susana
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2006

Número: 15

Páginas: 255-283

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL15.2006.6135 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Referencias bibliográficas

  • BACA LAGOS, V. (1995). «El análisis de las representaciones sociales de los géneros y los estudios de la mujer en España». En Martín Serrano et. al., 96-130.
  • BARTHEL, D. (1988). Putting on Appearances. Gender and Advertising. Philadelphia: Temple University Press.
  • BERNSTEIN, H. R. (1975). «Ads Ignore Women, Use Stereotypes: Levine». Advertising Age, 16 de junio, 86.
  • CEULEMANS, M. y FAUCONNIER, G. ( 1981). «Imagen, papel y condición de la mujer en los medios de comunicación social. Compilación y análisis de los medios de comunicación». Colección Estudios y Documentos de Comunicación Social, 84, París: UNESCO.
  • CORTESE, A. y JOSEPH, P. (1999). Provocateur. Images of Women and Minorities in Advertising. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Publishers, Inc.
  • EGUIZÁBAL MAZA, R. (2001). Fotografía publicitaria. Madrid: Cátedra.
  • EGUIZÁBAL MAZA, R. (1990). El análisis del mensaje publicitario. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense.
  • FERRAZ MARTÍNEZ, A. (1996). El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco/Libros.
  • FERRER, E. (1994). El lenguaje de la publicidad. México: Fondo de Cultura Económica.
  • GALLAGHER, M. (1995). «Mujeres y hombres en los medios de comunicación». Revista de Ciencias de la Información, número extraordinario (Madrid: Editorial Universidad Complutense de Madrid), 71-112.
  • GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1982). Fundamentos para la teoría del mensaje publicitario. Madrid: Forja.
  • GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1996). Teoría general de la publicidad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • LEÓN, J. L. (2001). Mitoanálisis de la publicidad. Barcelona: Ariel Comunicación.
  • MARMORI, G. (1977). Iconografía femenina y publicidad. Barcelona: Gustavo Gili, Punto y Línea.
  • MARTÍN SERRANO, M.; MARTÍN SERRANO, E. y BACA LAGOS, V. (1995). Las mujeres y la publicidad. Nosotras y vosotros según nos ve la televisión. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Asuntos Sociales.
  • PEIRCE, Ch. S. (1986). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
  • PEIRCE, Ch. S. (1987). Obra lógico semiótica. Madrid: Taurus.
  • PÉNINOU, G. (1976). Semiótica de la publicidad. Barcelona: Gustavo Gili.
  • PEÑA-MARÍN, C. y FRABETTI, C. (1990). La mujer en la publicidad, catálogo de la exposición con el mismo nombre. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • R.A.E. (1992). Diccionario de la lengua española. Madrid: R.A.E./Espasa Calpe.
  • REY FUENTES, J. (1994). El hombre fingido. La representación de la masculinidad en el discurso publicitario. Madrid: Fundamentos.
  • SÁNCHEZ CORRAL, L. (1997). Semiótica de la publicidad. Narración y discurso. Madrid: Síntesis.
  • SEBASTIÁN, J.; ALONSO, F. et. al. (1985). «Análisis de los estereotipos sexuales en la publicidad impresa». Revista de Psicología General y Aplicada 40, vol. 6, 1.115-1.135.
  • SIMÓN, J. J. (1994). El gran libro de la grafología. Barcelona: Círculo de Lectores.
  • TUCHMAN, G.; KAPLAN DANIELS, A. y BENET, J. (eds.) (1978). Hearth & Home. Images of Women in the Mass Media. New York: Oxford University Press.