Análisis estructural y dendroecológico del roble (Quercus Robur) en las carbayedas de Tragamón y la Isla, Gijón (Asturias)

  1. Rozas, Vicente
Revista:
Ecología

ISSN: 0214-0896

Año de publicación: 2004

Número: 18

Páginas: 127-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ecología

Resumen

En este trabajo se describen las distribuciones de tamaño y edad de las poblaciones de roble (Quercus robur L.) en las carbayedas de Tragamón y La Isla, viejos bosques adehesados compuestos por robles desmochados próximos a Gijón, Asturias. También se aplican técnicas dendroecológicas para la reconstrucción de la historia del manejo de estas carbayedas y el análisis de la respuesta climática de las distintas clases de edad del roble. Las distribuciones de tamaño fueron unimodales con escasez de árboles pequeños, o bien bimodales con representación de individuos pequeños, según el área considerada. Las distribuciones de edad mostraron tres evidentes generaciones de robles: jóvenes (<50 años), maduros (150-200 años) y viejos (>250 años). Los intervalos entre desmoches consecutivos aumentaron desde mediados del siglo XVIII hasta finales del XX y el número medio de desmoches por año disminuyó significativamente. La frecuencia e intensidad de los desmoches disminuyó drásticamente desde principios del siglo XX. Entre el 52 y el 60% de la variación en el crecimiento del roble fue explicado por el clima a lo largo del periodo 1940-1998. Las correlaciones entre el crecimiento radial y el clima mostraron que existe una respuesta climática diferencial dependiente de la edad de los árboles. El crecimiento de los robles jóvenes estuvo principalmente limitado por las elevadas temperaturas en agosto, mientras que el crecimiento de los robles maduros y viejos mostró una respuesta negativa a las temperaturas invernal y estival y una respuesta positiva a la precipitación estival. Esta respuesta diferencial podría ser una consecuencia de cambios fisiológicos relacionados con el aumento de la edad de los árboles. Loa resultados obtenidos aportan información para la elaboración de planes de recuperación y manejo de los bosques adehesados de robles, cuya aplicación resulta esencial para preservar su peculiar estructura y su grao valor histórico y ambiental.