Análisis de la formación y la experiencia laboral como determinantes del espíritu emprendedor de los estudiantes universitarios

  1. Martín Cruz, Natalia
  2. Hernangómez Barahona, Juan José
  3. Rodríguez Escudero, Ana Isabel
Revista:
RAE: Revista Asturiana de Economía

ISSN: 1134-8291

Año de publicación: 2005

Número: 34

Páginas: 131-145

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RAE: Revista Asturiana de Economía

Resumen

El espíritu emprendedor juega un papel clave como motor de la innovación y del bienestar en una economía. Sin embargo, el estudio de cómo desde la Universidad puede incentivarse este espíritu es una materia insuficientemente tratada. En el presente trabajo, nuestro objetivo se centra en determinar qué tipo de formación adicional a la universitaria y de experiencias laborales previas a la obtención del título de Licenciado se pueden potenciar desde la enseñanza universitaria para fomentar el espíritu emprendedor. Para ello se analiza una población de 2012 estudiantes universitarios españoles que en el curso académico 2003/2004 se encontraban en los últimos años de sus estudios. Utilizando un análisis de regresión logística binaria se obtienen unos resultados que, en general, confirman las expectativas. Esto es, la realización de actividades de formación coplementarias de la enseñanza universitaria, así como las experiencias laborales previas a la finalización de los estudios se muestran relevantes en la explicación de la propensión emprendedora. Hombres y mujeres, no obstante, presentan algunas particularidades que les distinguen.