"Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación"

  1. Martínez de Azagra Paredes, Andrés
  2. Mongil Manso, Jorge
  3. Río, Jorge del
  4. Rojo Serrano, Leopoldo
Revista:
Ecología

ISSN: 0214-0896

Año de publicación: 2006

Número: 20

Páginas: 453-470

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ecología

Resumen

En el presente artículo se define el concepto de oasificación, proceso natural inverso al de desertificación por por aridez edáfica. Para conseguir restaurar muchas laderas degradadas hay que alterar su fisiografía levemente mediante una acertada preparación del terreno, creando zonas en donde se concentre el agua de escorrentía con el suelo y nutrientes que transporta. En este artículo se propo- nen dos ecuaciones para dimensionar las trampas de agua con que revertir el proceso desertifica- dor. Así mismo, se definen las series progresivas y regresivas del número de curva y de la disponibilidad hídrica en una ladera. También se concretan los efectos hidrológicos que tienen las diferentes preparaciones del terreno utilizadas habitualmente en repoblación forestal, de acuerdo con el modelo hidrológico MODIPÉ. Se describe un interesante método tradicional agrícola de oasificación: el riego de boqueras o de turbias, antaño muy extendido en el Sureste Español pero hoy en día abandonado, y sobre el que conviene reflexionar para aprender. Por último, se indican las especies arbóreas y arbustivas con las que emprender la oasificación en el SE de España, señalando sus principales características ecológicas y técnicas.