Cooperación al desarrollodesarrollo rural, sostenibilidad y género : (Reflexiones a partir del proyecto de cooperación transnacional 'Ecosolidaridad entre territorios')

  1. Cruz Souza, Fátima
  2. Silva, Cristina
  3. Ferreira, Marcos
Revista:
Tabanque: Revista pedagógica

ISSN: 0214-7742

Año de publicación: 2006

Número: 20

Páginas: 55-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tabanque: Revista pedagógica

Resumen

Al hablar de cooperación al desarrollo, en una primera aproximación aparece la representación de la "ayuda", del trasvase de recursos humanos y/o económicos, y de tecnología, de los países desarrollados a los países empobrecidos. Queramos o no, seamos conscientes de ello o no, los proyectos de cooperación entre países del norte y del sur están, a menudo, marcados por una relación de desequilibrio económico y de colonización cultural, en la que los países ricos del norte exportan un ideal de desarrollo economicista, que responde a las demandas del modelo económico neoliberal. Todos estos términos tendrían que matizarse, conceptualizarse y contextualizarse, histórica, política e ideológicamente; pero nos valen, en un principio, para retratar una imagen habitual de la cooperación al desarrollo y situarnos frente a un proyecto de cooperación que, con una perspectiva muy distinta, se está llevando a cabo, desde el año 2006, entre grupos de desarrollo rural de España y Brasil, con la participación de la Universidad de Valladolid.