Tres modelos para la Universidad

  1. Manzano Arrondo, Vicente
  2. Torrego Egido, Luis
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: La formación de profesores de Educación Secundaria

Número: 350

Páginas: 477-489

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Entre las diferentes posturas que se generan en torno a la función de la Universidad pueden destacarse dos modelos simplificados. Una tercera opción, hoy inexistente, es demandada desde diversos sectores sociales, especialmente desde movimientos sociales y sectores históricamente marginados. En el primer modelo, denominado "A", la Universidad es una entidad autónoma que se ocupa de la generación y transmisión de conocimiento para la formación integral de personas, científica e intelectualmente capaces. Es una institución que evita injerencias en su producción de saber. Para ello la institución requiere la ayuda económica del Estado. Para el modelo que hemos clasificado como "B", la Universidad es una entidad que debe ser sometida a procesos de control y que se ocupa de la generación de conocimiento relevante para el tejido económico y de la formación de profesionales bien cualificados. Para este modelo las palabras clave son excelencia, calidad, subsidiariedad o eficiencia, entre otras. Las fuertes presiones de cambio que vive la institución universitaria en la actualidad y las propuestas de los movimientos «alterglobalizadores» son catalizadores de un nuevo modelo. Esta postura, que hemos denotado como "C", toma de las anteriores la necesidad de la formación integral y la de rendir cuentas a la sociedad, si bien pone el énfasis en el trabajo de la Universidad básicamente orientado a la solución de los grandes problemas de la sociedad y de los nuevos problemas del planeta, no sólo desde la generación unilateral de conocimiento pertinente, sino también desde la intervención basada en el conocimiento generado junto con los protagonistas de la cotidianidad social. El modelo C surge desde la urgencia social que se lee desde las comunidades olvidadas y la ciudadanía comprometida. Este modelo representa una esperanza: una Universidad comprometida, desde el conocimiento, con las mayores necesidades de la sociedad. Hoy su construcción está en proceso.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, F. (2005). Los mercados de agua en Tenerife. Bilbao: Bakeaz.
  • Baudrillard, J. y Morin, E. (2004). La violencia en el mundo. Madrid: Paidós.
  • Camps, V. (2000). Los valores de la educación. Madrid: Anaya.
  • Canals, A. (2003). La gestión del conocimiento. Barcelona: Gestión 2000.
  • Casals, C. (2001). Globalización. Apuntes de un proceso que está transformando nuestras vidas. Barcelona: Intermón-Oxfam.
  • Codina, S. y DelGado, C. J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Colectivo De Difusión De La Deuda Ecológica. (2003). Deuda ecológica. ¿Quién debe a quién? Barcelona: Icaria.
  • Cortina, A. (2002). Por una ética del consumo. Madrid: Taurus.
  • Estefanía, J. (2002). Hij@, ¿Qué es la globalización? La primera revolución del siglo XXI. Madrid: Aguilar.
  • Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.
  • Fundación CYD (2006). El Papel de la Universidad en España. Barómetro de la Situación. Madrid: Fundación Conocimiento y Desarrollo.
  • Galcerán, M. (2003). El discurso oficial sobre la Universidad. Anales del Seminario de Metafísica, 36, 11-32.
  • Galeano, E. (2001). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
  • Gallego, J. A. (2003b). La formación de la persona y su apertura radical al conocimiento. En J. M. Saz y J. M. GóMez (Coord.), Universidad... ¿Para qué? (pp. 121-124). Madrid: Universidad de Alcalá.
  • Khor, M. (2003). El saqueo del conocimiento. Propiedad intelectual, biodiversidad, tecnología y desarrollo sostenible. Barcelona: Icaria.
  • Lindblom, Ch.E. (2002). El sistema de mercado. Madrid: Alianza Editorial.
  • Lucena, A. (2002). Consumo responsable. Madrid: Talasa.
  • Lucena, A. (2004). Sostenibiliditis. El Correo de Andalucía, 8 de marzo.
  • Manzano, V. y Andrés, L. (2007). El diseño de la nueva universidad europea. Sevilla: Atrapasueños.
  • Minetti, A.C. (2002). Marketing de alimentos ecológicos. Madrid: Pirámide.
  • Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
  • Pérez, A. (2003). Manual de supervivencia en la universidad. Madrid: Espasa.
  • Plaza, S. de la (2003). Tendencias de cara al proceso actual de reforma de la educación universitaria. En J.M. Saz y J.M. GóMez (Coord.), Universidad... ¿Para qué? (pp. 73-83). Madrid: Universidad de Alcalá.
  • Ponce, J.A. (2003). Algunos objetivos formativos ante los retos que la sociedad exige. En J.M. Saz y J.M. Gómez (Coord.), Universidad... ¿Para qué? (pp. 157-171). Madrid: Universidad de Alcalá.
  • Rubalcaba, L. (2003). Universidad y construcción social: algunas claves desde el contexto socioeconómico. En J.M. Saz y J.M. Gómez (Coord.), Universidad... ¿Para qué? (pp. 141-155). Madrid: Universidad de Alcalá.
  • Sachs, A. (1996). Ecojusticia. La unión de los derechos humanos y el medio ambiente. Bilbao: Bakeaz.
  • Siguán, M. (2007). Discurso de investidura. En Acto de Investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla del profesor Dr. Miguel Siguán Soler (pp. 31-69). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • Sousa, B. (2006). La universidad popular del siglo XXI. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Swift, R. (2003). Democracia y participación. Barcelona: Intermón-Oxfam.
  • Valencia, H. (2001). Los derechos humanos. Madrid: Acento Editorial.
  • Vilar, S. (1997). La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona: Kairós.