Rentabilidad de la firma y convenio colectivo de empresaanálisis empírico para Castilla y León

  1. Redondo Cristóbal, Mercedes
  2. Jimeno de la Maza, Francisco Javier
Revista:
Revista universitaria de ciencias del trabajo

ISSN: 1576-2904

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Aspectos colectivos de las relaciones laborales

Número: 10

Páginas: 259-284

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista universitaria de ciencias del trabajo

Resumen

El presente trabajo analiza si la negociación colectiva (y más concretamente, la firma de un convenio colectivo de empresa) tiene algún efecto positivo durante el período subsiguiente, en forma de un incremento de rentabilidad para la compañía en relación con los niveles que se alcanzan en su sector de actividad. Las hipótesis a este respecto se desarrollan partiendo de algunos de los modelos más ampliamente utilizados por la literatura empresarial, como el enfoque financiero de agencia o la teoría stakeholder. Asimismo, se analiza si existen factores distintivos a nivel de empresa que se observen con mayor frecuencia en las entidades que firman convenio. El estudio empírico utiliza una muestra de compañías de Castilla y León, y como medida de la rentabilidad se han empleado indicadores contables. Nuestros resultados revelan que algunos factores son significativos a la hora de explicar que una empresa tenga convenio propio. Igualmente, encontramos ciertos efectos significativos de la firma de un convenio colectivo sobre una mayor rentabilidad.