Reinfusión de sangre procedente del drenaje mediastínico en cirugía cardiaca

  1. Brizuela, J. A.
  2. Rey, J.
  3. Flórez, S.
  4. Andrés, J.L.
  5. Guerola, D.N.
  6. García de Coca, Alfonso
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2008

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 17-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

El considerable incremento de intervenciones quirúrgicas, el desarrollo de técnicas complejas, edad media cada vez más elevada, y la mayor comorbilidad que acompaña a los pacientes intervenidos, ha motivado un mayor consumo de sangre homóloga. La cirugía cardiaca, por varios factores, fundamentalmente el empleo de la derivación cardiopulmonar o circulación extracorpórea, determina una utilización importante de sangre y hemoderivados. Esta situación de creciente demanda junto con una oferta hospitalaria insuficiente a partir de las donaciones hace difícil mantener un balance adecuado entre demanda y disponibilidad. En consecuencia se plantean y desarrollan diversas estrategias de ahorro de sangre en cirugía. La autotransfusión procedente del drenaje mediastínico, de uso habitual en algunas unidades de cirugía cardiaca, es un procedimiento aún sometido a debate con opiniones diversas y variadas en cuanto a su capacidad de ahorrar recursos sanguíneos y garantía en cuanto a problemas derivados de su uso. En el presente trabajo nos planteamos el análisis de la reinfusión postoperatoria de sangre como alternativa a la transfusión homóloga en cirugía cardiaca con los siguientes objetivos: Verificar que se trata de un método factible y de fácil aplicación, y en segundo lugar analizar y evaluar las alteraciones de la coagulación, en el paciente y en la sangre recogida, implícitas a la aplicación de esta técnica.