Agendas, encuadres y discursos en los noticiarios televisivos españoles durante la crisis del Prestige

  1. Miguel Vicente-Mariño 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Posthumanismo, sociedad y ser humano

Número: 19

Páginas: 249-257

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEAD/V0N19.785 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

En noviembre de 2002, el Prestige lanzó un SOS con el que comenzaba uno de los mayores desastres medioambientales de la historia europea. Los vertidos desembocaron en una crisis política y una considerable confrontación social. En este trabajo analizo la cobertura periodística de cuatro cadenas españolas de televisión. Combinando un análisis de contenido cuantitativo con un análisis del discurso, presento la agenda de cada medio, perfilando un mapa de las estrategias corporativas y periodísticas de cada operador. Las crisis se muestran como periodos que aceleran las rutinas de producción periodística, agudizando las fortalezas y las debilidades del periodismo actual. Los resultados subrayan la excesiva relevancia atribuida a las conexiones en directo, la prioridad otorgada a las cifras y el creciente peso de la imagen, mientras las crisis se convierten en oportunidades estratégicas para las cadenas, que pueden replantearse su posición en el mercado.

Referencias bibliográficas

  • Entman, Robert (1993). Framing. Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication 43(4), 51-58
  • Monclús, Belén y Vicente-Mariño, Miguel (2009). La influencia de la competencia en las estrategias de programación de noticiarios televisivos en España. En José Javier Marzal, Andreu Casero y Francisco Javier Gómez (eds.). Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo. ( pp. 49-65). Madrid: Ediciones de las Ciencias Sociales
  • Semetko, Holly y Valkenburg, Peter (2000). Framing European politics: A content analysis of press and television news. Journal of Communication, 50 (2), 93-109.
  • Tuchman, Gaye (1978). Making News: A Study in the Construction of Reality. London, New York: Free Press