Mulleres galegas na Residencia de Señoritas de Madrid, "cando van, van como rosas..."

  1. Vázquez Ramil, Raquel
Revista:
Sarmiento: Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación

ISSN: 1138-5863

Año de publicación: 2012

Número: 16

Páginas: 101-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/SRGPHE.2012.16.0.4097 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sarmiento: Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación

Resumen

In this paper it will be presented a study about the Galician or linked to Galicia women which lived in the Residencia de Señoritas in Madrid between 1915 and 1936. First, it will be reviewed the history of the Residencia and its peculiarities into the scheme of the Board for Advanced Studies, focusing on the Galician women that lived there. After an statistical approach, we study the careers and lives of the Galician residents working with data extracted from primary sources of the Residencia de Señoritas’ Archive and also from bibliographic and newspaper sources. We don’t close conclusions waiting for future and necessary contributions to the subjec

Referencias bibliográficas

  • A Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas se creou por Real Decreto de 11 de xaneiro de 1907, inserto na Gaceta de Madrid nº 15, de 15 de xaneiro de 1907, pp. 165-167
  • Vázquez Ramil, Raquel (2012), Mujeres y educación en la España contemporánea: la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid, Madrid, Akal, p. 83
  • Junta para Ampliación de Estudios (1912), Memoria correspondiente a los años 1910 y 1911, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública, pp. 214-215
  • Francisco Javier Luque. Guerrero, Salvador, «Antonio Flórez Urdapilleta», en: Junta para Ampliación de Estudios. Centenario (2008), El laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios 1907-1939, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, pp. 332-333
  • Porto Ucha, Anxo S. «La creación de una escuela de párvulos “Sistema Froebel” en la ciudad de Pontevedra», en: Naya Garmendia, Luis M. y Dávila Balsera, Paulí (2005), La infancia en la historia: espacios y representaciones, San Sebastián, Erein, Vol. I, pp. 367-376
  • Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Memoria correspondiente a los años 1914 y 1915, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1916, p. 303
  • Carmen de Zulueta, Misioneras, feministas, educadoras. Historia del Instituto Internacional, Madrid, Castalia, 1984
  • Vázquez Ramil, Raquel (2001), La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España: la Residencia de Señoritas (1915-1936), A Coruña, Lugami, p. 119
  • Narciso de Gabriel Fernández: Ler e escribir en Galicia. A alfabetización dos galegos e das galegas nos séculos XIX e XX, A Coruña, Universidade da Coruña, 2006, pp. 128-138
  • Isaura Varela González, La Universidad de Santiago (1900-1936). Reforma universitaria y conflicto estudiantil, Sada, Ediciós do Castro, 1989, esp. p. 181 e ss.
  • Mercedes Montero, La conquista del espacio público: Mujeres españolas en la Universidad (1910-1936), Madrid, Minerva, 2009, pp. 77-103
  • Rafael Villaseca, «Las que estudian. En la Residencia de Señoritas, hablando con María de Maeztu», ABC, Madrid, 07/04/1929, pp. 15-16
  • González-Agàpito, Josep et at. (2002), Tradició i renovació pedagógica 1898-1939: Història de l’educació. Catalunya, Illes Balears, País Valencià, Barcelona, Institut d’Estudis Cataláns, pp. 367-676
  • Pérez-Villanueva Tovar, Isabel (1990), La Residencia de Estudiantes. Grupos universitario y de señoritas. Madrid 1910-1936, Madrid, MEC, p. 146
  • Porto Ucha, Ángel S. (1986), La Institución Libre de Enseñanza en Galicia, Sada, Ediciós do Castro, p. 357
  • Méndez Ferrín, Xosé Luis (2001), Un escritor nos xornais: artigos periodísticos, Santiago de Compostela, Universidade de íd., p. 113
  • A.R.S.M. Correspondencia Xeral: Carta de Piedad Fernández López a María de Maeztu, Castro Caldelas 1 de xullo de 1929.
  • Méndez Lois, Mª José (coord.) (2009), Mulleres na educación en Galicia, Santiago de Compostela, MUPEGA, pp. 199-200
  • Simón Lorda, David, «Os nomes do exilio (médico, republicano, galego)», Cadernos de Atención Primaria, vol. 17, ano 2012, p. 267
  • Gurriarán, Ricardo (2006), Ciencia e conciencia na Universidade de Santiago (1900-1940): do influxo institucionista e a JAE á depuración do profesorado, Santiago de Compostela, Universidad de íd., p. 238
  • A.R.S.M. Correspondencia de la Dirección: Minuta de carta de María de Maeztu a Juan Negrín; Madrid, 3 de noviembre de 1930
  • Caldero, Sara, «Olimpia Valencia, primera gallega que estudió Medicina en Santiago», Faro de Vigo, 7 de decembro de 1986
  • Vida Gallega. Órgano Oficial de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Galicia. La Habana, enero 1957
  • Xosé Fortes (coord.), O instituto de Pontevedra. Século e medio de Historia, Pontevedra, Diputación de íd., 1997, p. 162.
  • Ángel Serafín Porto Ucha , La Institución Libre de Enseñanza y la renovación pedagógica en Galicia (1876-1936), Sada, Ediciós do Castro, 2005
  • Elvira M. Melián, «María de Maeztu Whitney y Sofía Novoa Ortiz (1919-1936), cultivar la salud, cultivar el espíritu, cultivar la lealtad», Circunstancia, año V, nº 14, septiembre 2007
  • Maruja Mallo, «Relato veraz de la realidad de Galicia», La Vanguardia, Barcelona, 14/08/1938, p. 11; 16/08/1938, p. 4; 21/08/1938, p. 11; 26/08/1938, p. 5.
  • Mangini, Shirley (2001), Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona
  • Congreso sobre Maruja Mallo: actas das xornadas realizadas pola Dirección Xeral de Promoción Cultural en Viveiro en outubro de 2002, Santiago, Consellería de Cultura e Turismo, 2003. Huici, Fernando (ed.) (2009), Maruja Mallo, 1902-1995, Madrid, SECC
  • Costa Clavell, Xavier, «María Luz Morales, ilustre escritora y periodista coruñesa», La voz de Galicia, A Coruña, domingo 8 de abril de 1979
  • López Villar, Cristina, «María Antonina Sanjurjo Aranaz. Pioneira do deporte galego e considerada “nai” do hóckey sobre herba en Galicia», en: Http://www.CUltURaGalEGa.ORG/albUM/DEtallE.pHp?ID=275 [consultado 11/12/2012]