Aulas, publicidad y ficción televisivauna experiencia de innovación docente

  1. Pacheco Rueda, Marta 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Ano de publicación: 2013

Título do exemplar: La Enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Número: 19

Páxinas: 361-369

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2013.V19.42043 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumo

This paper shows the development and results of an innovative teaching project, conceived to make useof audiovisual texts not only as a pedagogic tool but also as a committed and responsible approach to social reality. The novelty of the proposal is the use of television fiction and, in particular, Mad Menserial,within the framework of university teaching of Advertising, targeting to a critical information management, and to promote the reflection of the students on the advertising phenomenon in the current socioeconomic context.

Referencias bibliográficas

  • APARICI, Roberto (2010): “La educomunicación más allá del 2.0”, en APARICI, Ro­berto (ed.): Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona, Gedisa, pp. 9­-23.
  • BAUMAN, Zygmunt (2007): Tiempos líquidos. Barcelona, Tusquets.
  • CARO ALMELA, Antonio (2010): Comprender la publicidad. Barcelona, Trípodos.
  • COLL, Mercé; SELVA, Marta; SOLÁ, Anna (1995): “Propuestas y orientaciones”,Cuadernos de Pedogogía, nº 242. Barcelona, Wolters Kluwer, pp. 14­-33.
  • FERRÉS i PRATS, Joan (2010): “Educomunicación y cultura participativa”, en APA­RICI, Roberto (ed.): Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona, Gedisa, pp.251-­266.
  • KAPLÚN, Mario (2010): “Una pedagogía de la comunicación”, en APARICI, Ro­berto (ed.): Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona, Gedisa, pp. 41­-61.
  • PEREIRA DOMÍNGUEZ, Mª Carmen y MARÍN VALLE, Mª Victoria (2001): “Res­puestas docentes sobre el cine como propuesta pedagógica. Análisis de la situa­ción en educación secundaria”, Revista de Teoría de la Educación, nº 13.Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 233­-255.
  • SAN PABLO MORENO, Pilar y PACHECO RUEDA, Marta (2011): “Aprender con el cine: una propuesta metodológica para la adquisición de competencias emocio­nales y audiovisuales”, en 1er Congreso Nacional de Metodología de la Investi­gación en Comunicación: http://www.ucm.es/info/mdcs/Comunicaciones%20Eje%20Tematico%202.pdf, [fecha de consulta: 11 de noviembre de 2012]