Estudio descriptivo de la traducción de referencias culturales vitivinícolas en la traducción alemán-español de textos de promoción enoturística

  1. Sánchez Nieto, María Teresa
Aldizkaria:
Hikma: estudios de traducción = translation studies

ISSN: 1579-9794

Argitalpen urtea: 2013

Zenbakia: 12

Orrialdeak: 115-139

Mota: Artikulua

DOI: 10.21071/HIKMA.V12I.5239 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openHelvia editor

Beste argitalpen batzuk: Hikma: estudios de traducción = translation studies

Laburpena

This paper is a contribution to the study of translation in the domain of wine production. Its first aim is to investigate the techniques employed in the translation of cultural units appearing in the promotional texts generated in Germany and Switzerland for wine tourism and, secondly, to apply the translation method which the translators rely on, as well as to explore the conceptual organization of the references involved. To this purpose, the data of a special-purpose bilingual parallel corpus (German >Spanish) have been quantitatively and qualitatively studied; this DIY-corpus consists of examples of the genre “wine-tourism promotional text”. The main findings point to i) cases of terminological variation in the German texts for which the search of Spanish terminological equivalents prove to be specially difficult; ii) the frequency of translation techniques with a high level of informativity (amplification and literal translation), although very special uses of the loans and adaptations are also documented, and iii) the interpretative- communicative method as the method of translation mainly used, even if isolated traces of the philological method were as well observed.

Erreferentzia bibliografikoak

  • AIJMER,Karin;ALVSTAD,Cecilia(eds.), New Tendencies in Translation Studies.Gotemburgo: Universidad de Gotemburgo, 2005.
  • ANDERMAN,Gunilla;ROGERS,Margaret, Incorporating Corpora. The Linguist and the Translator. Clevedon: Multilingual Matters, 2008
  • BAJO SANTIAGO,Francisca, “La terminología enológica del español en el siglo XIX: la influencia francesa”. En:IBÁÑEZ,Miguely SÁNCHEZ, Mª.Teresa(eds.),El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006, pp.167-194
  • BELTRÁN ONOFRE,Rocío,“El enoturismo y la traducción”. En:IBAÑEZ,Miguel, et alii.(eds.),Vino, lengua y traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2010, pp. 359-371.
  • BORJA ALBÌ,Anabel, "Corpora for Translators in Spain. The CDJ-GITRAD Corpus and the GENTT Project". En:ANDERMAN, Gunillay ROGERS, Margaret, Incorporating Corpora. The Linguist and the Translator. Clevedon: Multilingual Matters, 2008, pp. 243-250
  • CHESTERMAN,Andrew, Memes of Translation. The Spread of Ideas in TranslationTheory. Amsterdam / Filadelfia: Benjamins, 1997
  • CHESTERMAN,Andrew, Towards consilience?”. En:AIJMER, Kariny ALVSTAD, Cecilia (eds.),New Tendencies in Translation Studies. Gotemburgo: Universidad de Gotemburgo, 2005, pp. 19-28
  • CORPAS PASTOR,Gloria, “The TuricorProject: work in progress”. En: Revista europea de derecho de la navegación marítima y aeronáutica, 20, 2004, pp. 3043-3056
  • CORPAS PASTOR,Gloria, “TURICOR: compilación de un corpus de Contratos turísticos (alemán, español, inglés,italiano) para la generación textual multilingüe y la traducción jurídica”. En:GARCÍA PEINADO, Miguel Ángel y ORTEGA ARJONILLA, Emilio (eds.), Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación.Granada: Atrio, 2003, pp. 373-384
  • CUADRA GARCÍA,Mª.TERESA, “Lingüística de corpus y lingüística computacional: aportaciones a un proyecto lexicográfico sobre la cata de vino (inglés-español)”. En:IBÁÑEZ, Miguely SÁNCHEZ, María Teresa(eds.), El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006, pp.253-288.
  • EISENREICH,Kerstin, “Descripción de vinos -problemas de traducción español-alemán”. En:IBÁÑEZ, Miguely SÁNCHEZ, María Teresa(coords.), IBÁÑEZ,MiguelySÁNCHEZ,Mª. Teresa(eds),El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006, pp.347-358
  • ELÍAS PASTOR,Luis Vicente,El turismo del vino. Otra experiencia de ocio.Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2006.
  • FLORIN,SIDER,“Realia in Translation”.En:ZLATEVA,Palma(ed.).Translation as Social Action: Russian and Bulgarian Perspectives. New York: Routledge, 2003, pp. 122-128.
  • FUENTES LUQUE,Adrián(ed.),La traducción en el sector turístico. Granada: Atrio, 2005.
  • FLOROS,Georgios,“Cultural Constellations and Translation”.En:MuTra 2007 -LSP Translation Scenarios: Conference Proceedings, 2007, pp. 1-20
  • GARCÍA PEINADO,Miguel. Ángel;ORTEGA ARJONILLA,Emilio(eds.), Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación.Granada: Atrio, 2003.
  • GUERRERO RAMOS,Gloria, “El léxico vitivinícola en la tradición lexicográfica del español”. En:IBÁÑEZ,MiguelySÁNCHEZ,Mª. Teresa(eds),El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Univ. deValladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006,pp. 137-166
  • HÄGI,Sara, „Bitte mit Sahne/Rahm/Schlag. Plurizentrik im Deutschunterricht“. En: Fremdsprache Deutsch, 37(2), 2007, pp. 5-13.
  • IBÁÑEZ RODRÍGUEZ,Miguel, “Red conceptual del dominio vitivinícola”, en IBÁÑEZ,Miguel,(ed.), Lenguas de especialidad y terminología.Granada: Comares, 2011,pp. 61-77
  • IBÁÑEZ RODRÍGUEZ,Miguel; SÁNCHEZ NIETO,Mª.Teresa(eds.), El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006.
  • IBÁÑEZ RODRÍGUEZ,Miguelet alii. (eds.),Vino, lengua y traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2010.
  • INSTITUT FÜR DEUTSCHE SPRACHE, DeReKo -Das Deutsche Referenzkorpus.http://www.ids-mannheim.de/kl/projekte/korpora/.Disponible en:https://cosmas2.ids-mannheim.de/cosmas2-web/
  • LERAT,Pierre, “Denominations specialisees, connaissances professionnelles et connaissances linguistiques en terminologie. le cas du vin”. En:IBÁÑEZ,Miguel ySÁNCHEZ,Mª. Teresa(eds.), El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006, pp. 85-100
  • LERAT,Pierre, “Pour une exploitation terminologique coopérative de condensés de connaissances spécialisées: les nominalisations communautaires dans le secteur de la vitiviniculture”.En:IBÁÑEZ,Miguelet alii(eds.),Vino, lengua y traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2010, pp. 29-40
  • NOBS,Marie Louise, La traducción de folletos turísticos. ¿Qué calidad demandan los turistas?Granada: Comares, 2005.
  • NORD,Christiane, Fertigkeit Übersetzen.San Vicente (Alicante): Club Universitario, 2002
  • MARC MARTÍNEZ,Isabelle, “Un ejemplo de normalización terminológica: el análisis sensorial del vino”. En:IBÁÑEZ,Miguel ySÁNCHEZ,Mª. Teresa(eds.),El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2006,pp.305-320
  • MARTÍNEZ LANZÁN,Gloria, “Base de datos terminológica vitivinícola”. En:IBÁÑEZ,Miguelet alii(eds.),Vino, lengua y traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2010,pp.209-420
  • MUNDAY,Jeremy,Introducing Traslation Studies. Londres: Routledge, 2012
  • PASCUAL CABRERIZO,María, “La comunicación enoturística”. En:IBÁÑEZ,Miguelet alii(eds.),Vino, lengua y traducción. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 2010, pp. 373-386
  • RABADÁN,Rosa;FERNÁNDEZ NISTAL,Purificación, La traducción inglés-español: fundamentos, herramientas, aplicaciones.León: Universidad de León e ITBYTE(UVa), 2002
  • RAMIS HERNÁNDEZ,Angels,Turismo y vino en el mundo. El caso de Bodegas Enrique Mendoza.Trabajo fin de Máster. Alicante:Universidad de Alicante,2010. Disponible en:http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15168/1/Turismo/20%y%20vino%20en%20el%20mundo_Ramis.pdf[Consultado el30/08/2012]
  • RAMOS,Mª.TERESA(ed.), El vino y su publicidad -de la economía a la lingüística. Valladolid: Univ. de Valladolid, Secretariado de Publicaciones[CD-Rom], 2010.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA,Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. Disponible en: http://www.rae.es [Consultado el30/08/2012]SÁNCHEZ NIETO,Mª. Teresa, “Publicidad, vitivinicultura y traducción. Estudio contrastivo y presentaciones de bodegas españolas y alemanas”. En: Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación, 8, 2006, pp. 125-154.