UNESCO and the institutionalization of culturetowards a new culture status

  1. Carrasco Campos, Angel 2
  2. Saperas Lapiedra, Enric 1
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Razón y palabra

ISSN: 1605-4806

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Comunicación como valor de desarrollo social

Número: 80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Razón y palabra

Resumen

A lo largo de la década de 1970 asistimos a una página fundamental de la historia de las civilizaciones. Por primera vez las instituciones de carácter internacional surgidas tras la Segunda Guerra Mundial participarán de forma activa en la definición, defensa y promoción a escala global de un nuevo arquetipo cultural, de naturaleza participativa, plural y democrática, y de base tecnológica, comunicativa e informacional. Este proceso será especialmente relevante por cuanto proporcionará un sustrato común para el diálogo entre naciones, en un contexto sociopolítico y económico en el que se desarrollaba una tensa convivencia mundial de dos bloques hegemónicos, ideológicamente enfrentados en una Guerra Fría, y un conjunto de países no alineados, en vías de desarrollo como consecuencia del proceso de descolonización. En este sentido, los elementos radicalmente novedosos de esta nueva cultura no serán sólo su carácter participativo, su desarrollo tecnológico y su base comunicativa, sino también su valor institucional en tanto que elemento para el desarrollo cultural de las naciones. Como consecuencia, la Unesco, a la cabeza de este proceso de institucionalización de la cultura, afrontará el papel de mediador cultural entre sus estados miembros, definiendo y fomentando estudios descriptivos y prospectivos de base científico-social mediante los cuales explicar y proteger ante injerencias financieras y mercantiles el valor para el desarrollo social de este nuevo arquetipo cultural.