Las herramientas de consulta en la enseñanza-aprendizaje del inglés¿diccionarios monolingües de aprendizaje o diccionarios generales bilingües?

  1. Ortego Antón, MªTeresa
Aldizkaria:
Revista Internacional de Lenguas Extranjeras = International Journal of Foreign Languages

ISSN: 2014-8100

Argitalpen urtea: 2014

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 63-88

Mota: Artikulua

DOI: 10.17345/RILE201463-88 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista Internacional de Lenguas Extranjeras = International Journal of Foreign Languages

Laburpena

El inglés se ha convertido en la lengua vehicular del saber especializado y su aprendizaje es una tarea imprescindible para desenvolverse en la sociedad actual. Además, el léxico especializado ha pasado de pertenecer a un grupo restringido de expertos a formar parte del acervo lingüístico de un hablante con un nivel cultural medio. En este contexto, una de las herramientas a la que acuden los aprendices de esta lengua para solventar los obstáculos que surgen durante el trasvase interlingüístico se corresponde con los diccionarios electrónicos, tanto generales bilingües como monolingües de aprendizaje. Por nuestra experiencia como docentes de lenguas, consideramos que las obras mencionadas ofrecen una cobertura parcial y desigual del léxico especializado, razón por la que estimamos pertinente realizar un estudio del tratamiento conferido a este léxico en los diccionarios generales bilingües y en los diccionarios de aprendizaje. Con un análisis de una muestra de léxico especializado del campo de la informática e Internet, pretendemos obtener un diagnóstico lo más ajustado posible de la realidad, de manera que podamos valorar como docentes de lenguas extranjeras la eficacia o no de dichas obras a la hora de responder a las necesidades de nuestros estudiantes. En última instancia, redundará en pautas fidedignas a la hora de implementar el diseño y uso de estas obras.