Desde el cámbium hasta el bosqueevaluando las respuestas de Juniperus thurifera L. a los condicionantes ambientales y antrópicos a múltiples escalas

  1. José Miguel Olano Mendoza
  2. Vicente F Rozas Ortiz
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Dendroecología: La aplicación del análisis de los anillos de crecimiento a interrogantes ecológicos

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 60-68

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.2015.24-2.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

La sabina albar (Juniperus thurifera L., Cupressaceae) es una especie dioica de distribución mediterránea occidental, típica de zonas con clima mediterráneo continental, cuyas principales poblaciones existen en España y Marruecos. En los últimos años, diferentes enfoques dendroecológicos han permitido conocer mejor el funcionamiento de esta especie, así como la dinámica de sus bosques. En esta revisión se recopilan los conocimientos actualmente disponibles sobre la sabina albar en relación a aspectos tales como xilogénesis, dinámica del almacenamiento de carbohidratos, eficiencia de uso del agua, efectos del clima sobre la anatomía del xilema y el crecimiento radial, variabilidad geográfica de la respuesta al clima, efectos del manejo sobre el crecimiento y la regeneración, y dinámica poblacional presente y futura de sus bosques ibéricos. Además, se aborda también la divergencia entre sexos en funciones tan relevantes como la economía de carbohidratos, los patrones de crecimiento radial y la respuesta a la sequía estival, principal factor climático limitante para su crecimiento. Esta revisión sintetiza los conocimientos disponibles sobre la especie a múltiples escalas espacio-temporales, por lo que es especialmente útil para científicos y gestores interesados en la investigación, el manejo y la conservación de los sabinares albares ibéricos.