Análisis de la resolución de 14 de abril de 2015, del instituto de contabilidad y auditoría de cuentas, por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción

  1. Begoña Villarroya Lequericaonandia
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2015

Número: 15-16

Páginas: 59-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

Dentro del proceso de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea, ha tenido lugar en fechas muy recientes (abril de 2015), un desarrollo normativo del criterio de valoración del coste de producción. En el presente trabajo se va a efectuar un análisis comparativo entre la nueva regulación de dicho desarrollo normativo que fija los criterios para la determinación del coste de producción, y la anterior normativa. A través de este análisis, se podrá observar como esta nueva disposición presenta pocos aspectos novedosos de desarrollo del plan, siendo prácticamente, una mera recopilación de la normativa que ya venía siendo aplicable, si bien, centrará su atención precisamente en esos aspectos novedosos, alguno de los cuales serán objeto de un estudio detallado, pudiéndose concluir que con esta resolución las normas de valoración del coste de producción aprobadas, tienen un mayor grado de convergencia con la normativa internacional

Referencias bibliográficas

  • Jiménez Montañés, M. A.; Villaluenga de Gracia, S.; (2011) El coste de producción de las existencias valorado al nivel de utilización de la capacidad normal. Revista del instituto internacional de Costos nº 8
  • Malles Fernández, E. (1994) La importancia del estudio de los costes empresariales en la fabricación de los productos Revista de Dirección y Administración de Empresas. Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria nº 1
  • Vidal Hernández-Mora, J. A. (2012) Análisis y aplicación de métodos de valoración de existencias en comercio: minoristas y utilidad bruta versus CMP Revista iberoamericana de contabilidad y gestión, nº 10