Mujer, violencia y cineLa agresión masculina como estrategia narrativa

  1. Coral Morera Hernández 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Narraciones de masculinidad(es)

Número: 13

Páginas: 257-287

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

Este trabajo profundiza en el fenómeno social de la violencia contra la mujer a través de la exploración de las representaciones cinematográficas y los modelos narrativos en un período que abarca desde los años cuarenta hasta nuestros días. Se trata de una mirada contemporánea que persigue identificar el discurso, el repertorio argumental y las principales dimensiones filmadas en escenas de cine que incluyan la temática descrita. El objetivo es plantear una reflexión sobre el papel del cine como agente transmisor de la violencia contra mujeres, en obras cuyo argumento central no es dicha violencia. A través del análisis de contenido de películas de diversos géneros cinematográficos, desde una perspectiva evolutiva y comparativa, y circunscrita a largometrajes que no son violentos per se, analizamos la violencia masculina hacia la mujer de índole físico y verbal.

Referencias bibliográficas

  • Acosta Gómez, L. (2009). "Violencia contra la mujer en el Cantar de Mío Cid y en el Nibelungenlied". Revista de Filología Alemana, 17: 29-51.
  • Aguilar Carrasco, P. (2010a). "El cine, una mirada cómplice en la violencia contra las mujeres". Pp. 245-276 in De la Concha, A. (coord.) El sustrato cultural de la violencia de género. Madrid: Síntesis.
  • (2010b). "El análisis audiovisual: un puente entre los valores pensados y los valores sentidos". Tabanque: Revista pedagógica, 23: 69-82.
  • (2004). ¿Somos las mujeres de cine? Prácticas de análisis fílmico. Oviedo: Instituto asturiano de la mujer.
  • (2002). "La violencia contra las mujeres en el relato mediático". Claves de razón práctica, 126: 75-79.
  • (1996) Manual del espectador inteligente. Madrid: Fundamentos.
  • Baladrón Pazos, A. J. (2004). Violencia y publicidad televisiva de la violencia como recurso creativo a la publicidad como violencia. Murcia: Fundación Universitaria San Antonio.
  • (2003). "Fundamentos y procesos de la violencia de la publicidad televisiva". Quaderns del CAC, 17: 33-40.
  • Bandura, A. (1982) Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.
  • Bernárdez Rodal, A. (2002). "Violencia y cine: el sabor amargo de una fascinación". Pp. 87-108 in Violencia de género y sociedad: una cuestión de poder. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
  • Donnerstein, E. (1998). "¿Qué tipos de violencia hay en los medios de comunicación? El contenido de la televisión en los Estados Unidos". Pp. 43-66 in Sanmartín, J. and Grisolia, S. Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel.
  • Fernández Villanueva, C. (1990). "El concepto de agresión en una sociedad sexista". Pp. 18-29 in Sánchez Muñoz, C. and Maquieira D'Angelo, V. (coords.) Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Pablo Iglesias.
  • González Fernández, S. (2012). "La representación de la violencia en las series juveniles españolas". Revista Comunicación, 10: 943-957.
  • González Requena, J. (2004). "El Héroe y la Mujer". Trama y fondo: revista de cultura, 16: 9-12.
  • (1997). "La posición femenina en el cántico espiritual de San Juan de la Cruz". Trama y fondo: revista de cultura, 3: 77-100.
  • Huesmann, L. R. (1998). "La conexión entre la violencia en el cine y la televisión y la violencia real". Pp. 87-132 in Sanmartín, J. and Grisolia, S. Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel.
  • Igartua, J.J and Humanes, M. L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.
  • Imbert, G. (2008): "Conductas extremas, riesgo y tentación de muerte en la sociedad del espectáculo (nuevas formas y usos de la violencia)". Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3: 111-126.
  • Markale, J. (1998). El amor cortés o La pareja infernal. Madrid: José J. de Olañeta.
  • Martín Arias, L. (2012-2013). "La violencia y lo simbólico. Análisis de The quiet man (John Ford, 1952)". Trama y fondo, 33-34: 7-25.
  • Montero Gómez, A. (2005). "Sociedad y violencia machista hacia la mujer". Temas para el Debate, 133: 27-30.
  • Mullin, C. R. and Linz, D. (1995). "Desensitization and resensitization to violence against women: Effects of exposure to sexually violent films on judgments of domestic violence victims". Journal of Personality and Social Psychology, 69: 449-459.
  • Mummendey, A. (1992). "Conducta agresiva". Pp. 260-282 in Hewstone, M. Stroebe, W. Codol, J.P. Stephenson, G.M. (Coords.) Introducción a la psicología social: una perspectiva europea. Barcelona: Ariel.
  • Nuñez Domínguez, T. and Troyano Rodríguez, Y., (Coords.) (2011). Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la intervención social. Madrid: Fundación 1° de Mayo. Centro de Estudios, Investigación e Historia de Mujeres 8 de Marzo, Observatorio "Mujer, Trabajo y Sociedad".
  • Pérez Álvarez, M. (1999). "La influencia del cine en la conducta de la gente" Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, 21-22: 39-46.
  • Potter, W. J. (1998). The 11 myths of media violence. Thousand Oaks: Sage.
  • Potter, W. J. and Warren, R. (2006). "Humor as camouflage of televised violence". Journal of Communication, 48: 40-57.
  • Sanmartín, J. and Grisolia, S. (1998). Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel.
  • Schweitzer, H. (1997). "Evaluación de la violencia en los medios de comunicación. Consideraciones metodológicas". Políticas Sociales en Europa, 1: 29-40.
  • Shrum, L. J. (2002). "Media consumption and perceptions of social reality: effects and underlying processes". Pp. 69-96 in Bryant, J. Zillmann, D. (Coords). Media effects: advances in theory and research. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Trujillo, J. R. (2007). "Mujer y violencia en los libros de caballería". Edad de Oro, XXVI: 249-313.