El desarrollo de Castilla y León en la perspectiva de la Estrategia europea 2020

  1. Ramiro García Fernández 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Papeles de economía española
  1. Moral Rincón, María José (coord.)

ISSN: 0210-9107

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Las comunidades autónomas dispuestas a crecer

Número: 148

Páginas: 77-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de economía española

Resumen

La economía de Castilla y León, tanto antes como durante la crisis, ha seguido una senda menos favorable que la del conjunto de España. Una de sus consecuencias es el insuficiente nivel de PIB por habitante, que a su vez es el resultado de la baja productividad y de la permanente dificultad para la creación de empleo. Y la falta de empleos está detrás de uno de los problemas más sentidos en la región: la emigración y la consiguiente despoblación. Estas y otras carencias históricas se han agudizado con la crisis y, en consecuencia, se han convertido en algunos de los retos a los que la Comunidad debe hacer frente. En este artículo se muestra el perfil de esos retos y de algunas de las respuestas que se le pueden dar, vistas desde la perspectiva de la Estrategia Europea 2020.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2014), El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial en el periodo 1964-2012 (CNAE-2009), IVIE. http://www.ivie.es/es/ banco/stock/ banco2.php#a1
  • ACEMOGLU, D., y ROBINSON, J.A. (2013), Por qué fracasan los países, Ed. Deusto
  • BANCO MUNDIAL (2009), Una nueva geografía económica, Ed. BM
  • Comisión Europea (2010), Estrategia Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM (2010) 2020 final.
  • Comisión Europea (2011), Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050, COM (2011) 112 final.
  • Comisión Europea (2012), La innovación al servicio del crecimiento sostenible: una bioeconomía para Europa; COM (2012) 60 final.
  • GARCÍA, R. (2015), Castilla y León. Imaginando futuros. http://www3.uva.es/docyl/asignaturas/a_a827/documentos/CASTILLA _Y_LEON_IMAGINANDO_FUTUROS.pdf
  • INE (2013), Proyección de población a corto plazo 2012-2023. http://www.ine.es/prensa/np813.pdf
  • IVIE (2015), Capital Humano en España y su distribución provincial. http://www. ivie.es/es/banco/caphum/caphum.php
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2015) , Atlas estadístico de las áreas urbanas . http://www.fomento.gob.es/MFOM/ LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENE RALES/ARQ_VIVIENDA/SUELO_Y_POLITICAS/Atlas/
  • NACIONES UNIDAS (2015), Convenio Marco sobre el Cambio Climático. http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa /l09s.pdf
  • OCDE (2014a), Top Incomes and Taxation in OECD Countries: Was the crisis a game changer? http://www.oecd.org/social/ OECD2014-FocusOnTopIncomes.pdf
  • OCDE (2014b), Inequal i ty and Growth. http://www.oecd.org/social/FocusInequa l i t y -and-Growth-2014.pdf
  • OCDE (2014c), Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.
  • OCDE (2014d), Rising inequality: youth and poor fall further behind. http: //www.oecd.org/social/OECD2014-Income-Inequality-Update.pdf
  • OECD Publ ishing, Par is DOI: http: / / dx.doi.org/10.1787/9789264207813-es
  • OIT (2014), Global Wage Report 2014 / 15 Wages and income inequality, Ed. OIT.