El Parménides de Platón y la comprensión del Uno en la filosofía de Plotino¿un olvido de Heidegger?

  1. María Jesús Hermoso Félix 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Logos: Anales del Seminario de Metafísica

ISSN: 1575-6866

Año de publicación: 2016

Número: 49

Páginas: 71-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ASEM.2016.V49.53173 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Logos: Anales del Seminario de Metafísica

Resumen

El presente artículo se centra en el estudio de la exégesis que lleva a cabo Plotino en torno a la significación de la inefabilidad del uno, planteada en el Parménides platónico al hilo de la primera hipótesis. Este ubica a este primer uno inefable en el centro mismo de su sistema, lo que tendrá fuertes implicaciones tanto a nivel ontológico como por lo que respecta a la comprensión del lenguaje. la concepción de la realidad que se deriva de esta inefabilidad del primer principio, de un lado, y las implicaciones en la naturaleza del lenguaje filosófico que abre este postulado, de otro, ocuparán la centralidad de nuestras reflexiones. Atenderemos a los textos originales en los que se plantea la cuestión, apoyándonos en la labor de la crí- tica, discutiendo los puntos fundamentales a fin de esclarecer la posición que encontramos en las Enéadas. Tomaremos, asimismo, en consideración la actualidad que tiene esta posición y su capacidad de ir más allá de la crítica heideggeriana a la metafísica.

Referencias bibliográficas

  • Aubenque, P. “L’idée du néant et le problème de l’origine radical dans le néoplatonisme grec”, op. cit., pp. 248-287.
  • Aubenque, P. “La superación neoplatónica de la Metafísica”, en ¿Hay que deconstruir la Metafísica? (trad. castellana Ayuso Díez, J.M.). Madrid: Encuentro, 2012, pp. 43-54.
  • Aubenque, P. “Plotin et le dépassement de l’ontologie grecque classique”, en Néoplatonisme. Colloques internationaux du Centre National de la Recherche Scientifique. Royaumont 9-13 Juin 1969. París: CNRS, 1971, pp. 101-109.
  • Aubenque, P. Autoconoscenza ed esperienza dell’Unità (trad. italiana Trotta, A.). Milán: Vita e pensiero, 1995.
  • Aubenque, P. La philosophie de Plotin. París: Vrin, 1999
  • Aubenque, P. Pensare l’Uno. Milán: Vita e pensiero, 1992.
  • Beierwaltes, W. Plotino (trad. italiana de Peroli, E.). Milán: Vita e pensiero, 1993.
  • Bréhier, É. “Le Parménide de Platon et la Théologie négative de Plotin”, en Études de Philosophie Antique. París: Presses Universitaires de France, 1955, pp. 232-236.
  • Calvo Martínez, T. “¿Qué, y de qué, son por sí mismas las categorías?, Revista de Filosofía, 3ª -época, vol. VIII, 1995, núm. 13, pág. 75-84.
  • Charles-Saget A. L’Architecture du divin. Mathématique et Philosophie chez Plotin et Proclus. París : Les Belles Lettres, 1982.
  • Chrétien, J. L. “Le Bien donne ce qu’il n’a pas”, Archives de Philosophie, nº 43, 1980, pp. 263-278.
  • Dodds, E.R. “The Parmenides of Plato and the Origin of the Neoplatonic One”, The Classical Quarterly, Vol. 22, nº 3/4 (Jul.-Oct., 1928), pp. 129-142.
  • García Bazán F. Neoplatonismo y Vedânta. Buenos Aires: Depalma, 1982.
  • Hadot, P. “L’être et l’étant dans le néoplatonisme” en Études néoplatoniciennes, Neuchatel: La Baconnière, 1973, p. 27-39.
  • Hadot, P. Porphyre et Vitorinus, I, París : Études Agustiniennes, 1968.
  • Hadot, P. Qu’est-ce que la philosophie antique? París: Gallimard, 1995.
  • Heidegger, M. “¿Qué quiere decir pensar?”, op. cit. pp. 113-142.
  • Heidegger, M. “Superación de la Metafísica”, en Conferencias y artículos (trad. castellana Barjau, E.) Barcelona: Odos, 1994, pp. 63-89.
  • Heidegger, M. Ser y tiempo (trad. castellana de Rivera J.E.). Madrid: Trotta, 2003.
  • Hermoso, M. J. El símbolo en el De Mysteriis de Jámblico: La mediación entre el hombre y lo divino. Madrid: U.C.M. 2012.
  • Narbonne, J-M. «La quête du beau comme itinéraire intérieur chez Plotin» en Cahiers du centre d’études sur la pensée antique «kairos kai logos», 10, 1997 : 1-16.
  • O’Meara, D. “Le problème du discours sur l’indicible chez Plotin”, Revue de Théologie et de Philosophie, 122, 1990, p.145-156.
  • O’Meara, D. Une introduction aux Ennéades. Fribourg : Cerf, 1992.
  • Pepin, J. «Platonisme et antiplatonisme dans le traité de Plotin Sur les nombres (VI.6 [34]) », en Phronesis vol. XXIV, nº2, 1979, p. 204.
  • Pepin, J. Mythe et allégorie. Les origines grecques et les contestations judéo-chrétiennes. París: Études Augustiniennes, 1976.
  • Platón. Fedón, Banquete, Fedro, (introd., trad. y notas de C. Carcía Gual, M. Martínez y E. Lledó). Madrid: Gredos, 1986.
  • Platón. Parménides (trad. María Isabel Santa Cruz). Madrid: Gredos, 1988.
  • Platón. Platonis Opera, I-V, ed. J. Burnet, Oxford: Clarendon Press, 1961.
  • Platón. República, (trad. de Pabón J.M. y Fernández-Galiano M. Platón). Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales, 1997.
  • Plotino. Plotin. Ennéades, 7 vols., ed., trad. y notas E. Bréhier, París: Les Belles Lettres, 1924.
  • Plotino. Plotini Opera, 3 vols., Henry P. y Schwyzer H. R. (eds.), Lovaina, París, Leiden: Desclée de Brower- E.J. Brill, 1951-1973 (edition maior).
  • Plotino. Plotini Opera, 3 vols., Henry P. y Schwyzer H. R. (eds.), Oxford: Clarendon Press, 1964-1982 (editio minor).
  • Plotino. Plotino. Enéadas I-VI, 3 vols., introd., trad. y notas de J. Igal, Madrid: Gredos, 1982-1998.
  • Rist, J. M. “The Neoplatonic One and Plato’s Parmenides”, Transactions and Proceedings of the American Philological Association, Vol. 93 (1962), pp. 389-401.
  • Trouillard, J. L’un et l’âme selon Proclos. París : Les Belles Lettres, 1972.
  • Zamora, J. M. La génesis de lo múltiple. Materia y mundo sensible en Plotino. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2000.