Compartir contenidos educativos con la pizarra digital del aula. Aplicación web "pizarra digital en casa"

  1. Torres Otero, Luis
  2. Monreal Guerrero, Inés
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2013

Número: 44

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2013.44.321 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

La aparición de pizarras digitales interactivas en las aulas y la posibilidad de asociarlas a las TIC ha permitido investigar nuevos cauces de comunicación entre el profesorado y el alumnado. Las pizarras digitales a parte de utilizar elementos multimedia: imágenes, sonidos, vídeos, etc. también pueden asociarse a las TIC para compartir de manera automática con el alumnado todos los contenidos que se muestran en ellas. Tomando como base esta idea hemos creado la aplicación web “Pizarra digital en casa” URL: http://hortamajor.edu.gva.es/pizarraencasa. 

Referencias bibliográficas

  • AREA, M. (2001). Educar en la Sociedad de la Información. Bilbao: Desclée.
  • AREA, M. (2004). Sociedad de la Información, tecnologías digitales y Educación: luces y sombras de una relación problemática. En Bautista (ed.), Las nuevas tecnologías en la enseñanza (pp. 183 – 221). Madrid: Akal.
  • BACALLAO, L. (2005). Comunicación alternativa en Internet: resistencias, revisiones y correlaciones. Revista Anthropos. Huellas de conocimiento, 209, 41-52.
  • BURBULES, N. (2001). (coord.) Globalización y educación. Manuel crítico. Madrid: Ed. Popular.
  • CASTELLS, M. (2009). La apropiación de las tecnologías. Cultura digital en la era digital. Cuadernos de comunicación e innovación. Telos, 81, 111-113.
  • FEITO, R. (2001). Educación, nuevas tecnologías y globalización. Revista de Educación.191 – 199.
  • GUTIÉRREZ, A. (2003). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.
  • LAU, J. y CORTÉS, J. (2009). Habilidades informativas: convergencia entre ciencias de información y comunicación. Comunicar 32. 21 – 30.
  • MARQUÉS. P. (2010). ¿Por qué las TIC en la educación?. En Peña (coord.) Nuevas tecnologías en el aula. Tarragona: Altaria.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de mayo de 2006.
  • REIG, R. (2005). El largo camino hacia una comunicación alternativa. Pseudodemocracia, comunicación y receptores. Una visión teórico – práctica desde bases complejas. Revista anthropos: huellas del conocimiento, 11 – 25.
  • UNESCO (2008). Informe “Estándares de competencia en TIC para docentes”. París: Unesco. Recuperado de http://goo.gl/oJyDe.
  • VIVANCOS, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza Editorial.