La perspectiva socio-hermenéutica en la evaluación del trabajo científico en España

  1. Jesús A. Valero Matas
  2. Elena Jiménez García
  3. Juan R. Coca
Revista:
Investigación bibliotecológica

ISSN: 2448-8321 0187-358X

Ano de publicación: 2013

Volume: 27

Número: 59

Páxinas: 15-34

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/S0187-358X(13)72529-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Investigación bibliotecológica

Resumo

La intención de este trabajo es analizar la evaluación del trabajo científico a través de las publicaciones científicas. La calidad de un trabajo o artículo no depende exclusivamente del número de citas y del lugar de publicación. Hay otros aspectos cualitativos que le confieren dicha calidad a un texto, especialmente a su contenido. Este artículo pretende hacer una aproximación socio-hermenéutica sobre la evaluación y valoración del trabajo científico. Esto se hará a través del análisis cualitativo de los textos y del establecimiento de unas pautas sobre corrección sobre problemas existentes.

Referencias bibliográficas

  • Aleixandre-Benavent, R., Valderrama-Zurián, J. C., González-Alcalde, G.. (2007). El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El profesional de la información. 16. 4-11
  • Arquero Avilés, R.. (2002). Estudios cualitativos sobre análisis y evaluación de la investigación en biblioteconomía y documentación. Revisión bibliográfica. Investigación bibliográfica. 16. 5-25
  • Beltrán, M.. (2003). La realidad social. Tecnos. Madrid.
  • Beuchot, M.. (1999). Las caras del símbolo: el ícono y el ídolo. Caparrós. Madrid.
  • Beuchot, M.. (2000). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. UNAM-Ítaca. México.
  • Beuchot, M.. (2002). Perfiles esenciales de la hermenéutica. UNAM. México.
  • Beuchot, M.. (2003). Hermenéutica analógica y del umbral. San Esteban. Salamanca.
  • Beuchot, M.. (2004). Hermenéutica, analogía y símbolo. Herder. México.
  • Beuchot, M.. (2005). En el camino de la hermenéutica analógica. San Esteban. Salamanca.
  • Beuchot, M., Arenas-Dolz, F.. (2008). Hermenéutica de la encrucijada. Analogía, retórica y filosofía. Anthropos. Barcelona.
  • Buela-Casal, G.. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de su índice de calidad. Psicothema. 15. 23-35
  • Campanario, J. M.. (2002). El sistema de revisión por expertos (peer review): muchos problemas y pocas soluciones. Revista Española de Documentación Científica. 25. 166-184
  • Coca, J. R., Valero Matas, J. A.. (2010). Ciencia, sociedad y hermenéutica analógica. Revista de Fomento Social. 65. 681-693
  • Coca, J. R.. (2012). Socio-hermenéutica pluri-analógica e imaginarios sociales en el contexto de la actividad tecnocientífica. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas. 12. 127-143
  • Coca, J. R., Valero Matas, J. A., Randazzo, F.. (2010). Comprensión socio-hermenéutica de las procesiones de la Semana Santa: el ejemplo de Zamora (España). AnáMnesis. 20. 181-190
  • Gervás, J.. (2002). La dudosa relación entre revisión por pares y calidad. Gaceta sanitaria. 16. 280-280
  • González Correa, S., Coca, J. R.. (2011). Socio-hermenéutica de la homofobia: entre la tecno-ciencia y la exclusión social. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. 5. 403-410
  • Harnad, Stevan. (2003). International Encyclopedia of Library and Information Science. Routledge. London.
  • Hernon, P., Schwartz, C.. (2006). Peer review revisited. Library & Information Science Research. 28. 1-3
  • Hernon, P.. (2011). Modification of peer review?. Library and Information Science Research. 33. 1-2
  • López Yepes, J.. (2003). El análisis cualitativo de citas como instrumento para el estudio de la creación y transmisión de las ideas científicas. Documentación de las ciencias de la información. 26. 12-26
  • MacRoberts, M.H., MacRoberts, B.R.. (1989). Problems of citation analysis: A critical review. Journal of the American Society for Information Science. 40. 342
  • Marquina, M.. (2006). La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
  • Marris, E.. (2006). Should journals police scientific fraud?. Nature. 439. 520-521
  • Moed, H. F., Van Leeuwen, T. N.. (1995). Improving the accuracy of Institute for Scientific Information's journal impact factor. Journal of the American Society for Information Science. 46. 461-467
  • Schutz, A.. (1972). La Construcción significativa del Mundo Social. Paidós. Buenos Aires.
  • Seglen, P. O.. (1997). Why the impact factor of journals should not be used for evaluating research. BMJ. 314. 497
  • Smith, R.. (1994). Promoting research into peer review. An invitation to join it. BMJ. 309. 143-144
  • Sternberg, R. J.. (2001). Where was it published?. Observer. 14. 27-41
  • Valero Matas, J. A., Coca, J. R., Miranda, S.. (2009). Las fluctuaciones en la valoración de los trabajos de investigación. Análisis de la evaluación científica desde las ciencias sociales.
  • Vidal Jiménez, R.. (2012). Hacia una hermenéutica del saber científico. Un diálogo con el pensamiento (dialógico) de Hans-Georg Gadamer. Sociología y tecnociencia. 2. 44-71
  • Valsiner, J.. (2006). 'Open Access' and its Social Context: New Colonialism in the Making?. Forum Qualitative Socialforschung. 7.