La adaptación radiofónica de "Extraños en un trenun cruce de vías entre la novela y el filme

  1. Borrás, Mercedes Miguel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Año de publicación: 2017

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 37-55

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARAB.53565 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Área abierta

Resumen

La adaptación radiofónica de Extraños en un tren es un buen ejemplo de la utilización del lenguaje para explorar una narrativa propia del medio. Está basada en la novela de Patricia Highsmith e inspirada en el filme de Alfred Hitchcock, pues, aunque no figura en los créditos, sus huellas están presentes a lo largo del relato. ¿Cómo se ha creado el paisaje sonoro (Murray Schafer, 2013) de esta adaptación? ¿De dónde proceden sus imágenes? ¿En qué medida se nutre del filme? Con el propósito de responder a estas preguntas, partiremos de la novela y el filme  para acercarnos a aquellos sistemas expresivos que han hecho posible la adaptación radiofónica. Nos aproximaremos a los cambios estructurales y formales producidos por la diferente sustancia expresiva (Saussure, 1973) de esos tres textos,  pero sin olvidar las relaciones que mantienen con las circunstancias socio-históricas, su transtextualidad (Genette, 1989). Estudiaremos las migraciones de sentidos (Barthes, 1980) para  adentrarnos en ese fluir de significación producido en el cruce entre la novela y el filme que se percibe en la ficción sonora, es decir, cómo se ha efectuado la transcodificación y los problemas que plantea su elaboración. Este análisis de los tres textos nos permite ver las transformaciones inherentes en la adaptación y la poética presente en la propia naturaleza del discurso literario, cinematográfico y radiofónico, es decir dónde radica ese exceso de material significante (Jakobson, 1985) que les confiere su fuerza expresiva. Y consecuentemente, establecer que la adaptación de Extraños en un tren consigue plasmar el universo simbólico de la novela y al mismo tiempo es subsidiaria del filme; y esta interrelación enriquece el texto, multiplicando sus sentidos.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Muro, A. (2008). Poética del habla cotidiana. Mérida: Consejo de publicaciones de la Universidad de Los Andes.
  • Aumont, J. (1992). La imagen. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • Balsebre, A. (1994). El lenguaje radiofónico. Madrid: Cátedra.
  • Barthes, R. S/Z. (1980). Madrid: Siglo XXI editores.
  • Barthes, R. (1970). «Introducción al Análisis estructural del relato». En R. Barthes; J. Greimas y C. Bremond (Ed.), Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
  • Bremond, C. (1970). «La lógica de los posibles narrativos». En R. Barthes; J. Greimas y C. Bremond (Ed.), Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
  • Bazin, A. Qué es el cine (1990). Barcelona: Ediciones Rialp.
  • Chávez, R. (2016). Intertextualidad, transgeneración y recircunstancialización en la práctica del remake de ‘Salón México’. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
  • Flores Mercado, B. G. (2014). «Memoria colectiva, región sociomusical y bandas de viento en Totolapan, Morelos». Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 21, 61, pp.189-210.
  • García Arance, R. (1983). La imagen literaria. Valladolid: Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valladolid.
  • García Berrio, A. (1994). Teoría de la literatura. La construcción del significado poético. Madrid: Cátedra.
  • Gauthier, G. (1996). Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido. Madrid: Cátedra.
  • Genette, J. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
  • Halliday, M. y Hassan, R. (1990). Language, Context and Text: Aspects of Language in a Social-Semiotic Perspective. Oxford: Oxford University Press.
  • Highsmith, P. (1986). Suspense. Cómo se escribe una novela de intriga. Barcelona: Editorial Anagrama.
  • Highsmith, P. (1986). Extraños en un tren. Barcelona: Anagrama.
  • Jakobson, R. (1985). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Planeta Agostini.
  • Kristeva, J. (1997). «Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela». En D. Navarro (Ed.), Intertextualité: Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto. La Habana: UNEAC.
  • Miguel Borrás, M. (2008). «La poética del cine». En M. Miguel, J. Bermejo y M. Canga (Ed.), Siete miradas, una misma luz. Teoría y análisis cinematográfico. Valladolid: Servicio de Publicaciones Universidad de Valladolid, pp. 71-100.
  • Morin, E. (1972). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Seix Barral.
  • Murray Schafer, R. (2013). El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Bogotá: Intermedio.
  • Romo, C. (1997). «Lenguaje seductor de la radio». Primer Congreso Internacional de lengua española. Universidad Jesuita de Guadalajara. México. Recuperado de http://quijote.biblio.iteso.mx/catia/CONEICC/cat.aspx?cmn=browse&id=10048 (Fecha de acceso: 01/09/2016).
  • Saussure, F. (1973). Curso de linguística general. Madrid: Losada.
  • Truffaut, F. (1974). El cine según Hitchcock. Madrid: Alianza Editorial.