Lo más leídoinfoentretenimiento, propaganda y anécdotas en la versión digital de los diarios españoles

  1. Morera Hernández, Coral 1
  1. 1 Universidad de Valladolid.
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2017

Número: 23

Páginas: 117-133

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.55586 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Este trabajo persigue demostrar que la prensa digital camina por la senda definida por la televisión. Desde finales de los ochenta, los asuntos mundiales han ocupado un lugar menor en la agenda informativa. Internet ha consolidado esta tendencia de tal forma que no es errado señalar que la prensa digital compite con la telerrealidad. Analizamos la sección de “lo más leído” de cinco diarios españoles: El País, El Mundo, ABC, Libertad Digital y El Confidencial en aras de determinar el componente de infoentretenimiento en un período de máximo interés, caracterizado por la desafección política, la apatía ciudadana y la desaparición del debate público.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (2001): Dialéctica de la ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid, Trotta.
  • Baricco, Alessandro (2011): Los bárbaros: ensayo sobre la mutación, Barcelona, Anagrama.
  • Bennett, Lance (2002): La globalización, la desregulación de los mercados de los medios de comunicación y el futuro de la información pública. En: Vidal Beneyto, José: La ventana global: ciberespacio, esfera pública mundial y universo mediático. Madrid, Taurus, pp. 249-267.
  • Berrocal Gonzalo, Salomé; Redondo García, Marta; y Campos Domínguez, Eva (2012): “Una aproximación al estudio del infoentretenimiento en Internet: origen, desarrollo y perspectivas futuras”. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 4, 63-79. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/21740992.2012.4.5
  • Bourdieu, Pierre (1997): Sobre la televisión. Barcelona, Anagrama.
  • Bueno, Gustavo (2003): Telebasura y democracia. Madrid, Ediciones B.
  • Carr, Nicholas (2011): Superficiales: ¿qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid, Taurus.
  • Debord, Guy (2007): La sociedad del espectáculo. Madrid, Pre-Textos.
  • Díaz Nosty, Bernardo (2011): “La crisis en la industria de la prensa. Vida más allá del papel…”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 86, 52-65.
  • Di Pino, Orlando Daniel (2011): “Avanza la tecnología, ¡que se salve el contenido!”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 35: http://www. scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232011000100005 [Consulta: 2 de febrero de 2016]
  • Eco, Umberto (2015): Número Cero. Barcelona, Lumen.
  • Farré Coma, Jordi (2004): “Espirales de riesgo en tiempos de crisis”. Zer, Revista de Estudios de Comunicación, 17, 27-43.
  • Hallin, Daniel y Mancini, Paolo (2008): Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona, Hacer.
  • Gitlin, Todd (1980): The whole world is watching. Berkeley, University of California Press.
  • Jenkins, Henry (2008): Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós Ibérica.
  • Postman, Neil (2001): Divertirse hasta morir: el discurso público en la era del “show business”. Barcelona, Ediciones de la Tempestad.
  • Tuchman, Gaye (1983): La producción de la noticia: estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona, Gustavo Gili.
  • Mancera Rueda, Ana (2009): “Manifestaciones de descortesía y violencia verbal en los foros de opinión digitales de los diarios españoles”. Discurso & Sociedad, 3 (3), 437-466.
  • Martínez Arias, Santiago (2015): “Periodismo ciudadano, en los límites de la profesión periodística”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 (2), 109-118. http://dx.doi. org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.51132
  • Negredo Bruna, Samuel (2015): “Curiosidades y famosos en portadas digitales de noticias”. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 31, 18-29.
  • Palau Sampio, Dolors (2012): “Periodismo ciudadano en las ediciones digitales: una apuesta limitada”, El profesional de la información, 21, 369-374.
  • Pastor Pérez, Lluís (2012): “Las nuevas reglas de la participación del público en la prensa digital. Análisis de siete diarios europeos de referencia”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18 (1), 193-210. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012. v18.n1.39365
  • Perales García, Cristina (2014): “Análisis de los comentarios de los usuarios en la prensa española en el debate de ‘Ley Wert’”. Historia y Comunicación Social, 19, 507-521. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45045
  • Prior, Markus (2005): “News vs. entertainment: How increasing media choice widens gaps in political knowledge and turnout”. American Journal of Political Science, 49, 577-592.
  • Salvat Martinrey, Guiomar y Paniagua Santamaria, Pedro (2007): “¿Es esto periodismo, ciudadano?”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 227-246.
  • Sorrentino, Carlo (2013): “El equívoco del periodismo ciudadano: cómo las nuevas formas de consumo de la información están redefiniendo el periodismo”. AdComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 6, 21-37. http:// dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2013.6.3
  • Vidal Beneyto, José (2002): “Introducción. Más allá de la comunicación”. En: Vidal Beneyto, José (coord.): La ventana global: ciberespacio, esfera pública mundial y universo mediático. Madrid, Taurus, 13-44.
  • Webster, James y Ksiazek, Thomas (2012): “The Dynamics of Audience Fragmentation: Public Attention in an Age of Digital Media”. Journal of Communication, 62, 39-56. doi:10.1111/j.1460-2466.2011.01616.x
  • Brants, Kees (1998): “Who’s afraid of infotainment?”. European Journal of Communication, 13 (3), 315-335.