Imagining a greenway. Plans and reality in the construction of a functionalist neighbourhoodHuerta del Rey (Valladolid)

  1. Jiménez Jiménez, Marina
  2. Fernández-Maroto, Miguel
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Conversando con... Momoyo Kaijima

Volumen: 22

Número: 31

Páginas: 150-161

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2017.8871 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Huerta del Rey es un polígono residencial de Valladolid de manzana abierta con cierto prestigio nacional (1950s-1990s) que hoy se aproxima al paradigma de ciudad en el verde que ansiaba el Movimiento Moderno.Aunque está bastante documentado su proceso de desarrollo, las investigaciones no se han detenido en cómo se ha representado la creación de dicho paisaje “verde”. Buscamos en las fuentes originales de cada etapa para descubrir el dibujo o construcción de varios relatos en torno a ese objetivo abstracto común.La colocación, representación e ideación del “verde” generalmente remite a una disciplina poco valorada en nuestro país. Pero aquí nos descubre el reconocimiento de su importancia por parte de algunos profesionales “enterados” y preocupados, que posibilitó su configuración y riqueza de matices, a pesar de que no haya sido el resultado de un diálogo prioritario y cohesionado. Entre pérdidas, olvidos y operaciones tardías destaca la potencia de un paseo.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ MORA, A., 2005. La construcción histórica de Valladolid: proyecto de ciudad y lógica de clase. Valladolid: University of Valladolid.
  • Concurso de la Huerta del Rey en Valladolid. Arquitectura, nº12, December 1959, pp. 2-32.
  • Gerencia de Urbanización, 1965. Gerencia de Urbanización 1959-1964. Madrid: Ministry of Housing.
  • JIMÉNEZ, M., and CASTRILLO, M., 2012. El potencial del “verde moderno”, entre la continuidad y la encrucijada. In: TREVISAN, A. and others (eds.), 2012. Encontros do CEAA/7: Apropriações do Movimento Moderno/Apropriaciones del Movimiento Moderno. Porto: CEAA/ESAP, pp. 185-206.
  • SANZ HERNANDO, A., 2011. El jardín español: una mirada nueva al paisaje. In: ANÍBARRO, M. A., SANZ HERNANDO, A., and SUÁREZ MENÉNDEZ, M. (eds.), 2011. Imaginar jardines. El legado de Leandro Silva en la escuela técnica superior de arquitectura de Madrid. Madrid: Mairea Libros, pp. 31-41.
  • TERÁN, F., 1982. Planeamiento urbano en la España contemporánea (1900/1980). Madrid: Alianza Editorial.
  • WALDHEIM, Ch. (ed.), 2005. The landscape urbanism Reader. New York: Princeton Architectural Press.