Objetos en la ciudad. Donald Judd y el proyecto para la calle Steinberggasse de Winterthur

  1. Pablo Llamazares Blanco
  2. Fernando Zaparaín Hernández
  3. Jorge Ramos Jular
Revista:
Proyecto, Progreso, Arquitectura

ISSN: 2173-1616 2171-6897

Año de publicación: 2018

Número: 19

Páginas: 70-83

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PPA.2018.I19.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Proyecto, Progreso, Arquitectura

Resumen

Donald Judd siempre defendió, como parte de su minimalismo, la estrecha relación que mantenían sus creaciones artísticas con el contexto en el que se insertaban. De ese modo, Judd forjó la idea de activación del espacio a través de todo un conjunto de características espaciales, que se proyectaban más allá de los límites del objeto hasta alcanzar el entorno más inmediato. Su propuesta para la calle Steinberggasse de la ciudad de Winterthur, como una intervención de carácter urbano, constituye el paradigma de todos sus objetos específicos ubicados en el espacio exterior. Así pues, el presente artículo analiza, desde la revisión de ese proyecto, en qué manera se logra la referida activación espacial en su propuesta, desde el estudio del planteamiento original del artista y de la documentación gráfica realizada para llevar a cabo su interpretación. Una reflexión abordada desde una perspectiva urbana, que conduce al descubrimiento de los mecanismos empleados por Donald Judd en su intervención de tipo escultórico. En definitiva, podrá comprobarse cómo las tres fuentes instaladas en la calle establecen un estrecho vínculo con el paisaje urbano, con la topografía y con el orden subyacente que la arquitectura determina con el lugar. Todo ello conduciría así a una experiencia sensorial del ser individual con la propia realidad física: el descubrimiento de la esencia fenomenológica que resulta de unos objetos en el espacio–soporte de la calle Steinberggasse.

Referencias bibliográficas

  • Bachelard, Gaston. La poética del espacio. Trad. de Ernestina de Champourcín. México: Fondo de Cultura Económica, 1965.
  • Beltrán, Francisco. El vacío en la ciudad contemporánea. En: Vacío, sustracción y silencio: resta y renuncia en el proceso creativo. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2017, pp. 74-79.
  • Bloomer, Kent; Moore, Charles. Cuerpo, memoria y arquitectura. Trad. de María Teresa Muñoz. Madrid: Hermann Blume, 1982.
  • Delgado, Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2003.
  • Entschiedene Wettbewerbe. En: Anthos: Zeitschrift für Landschaftsarchitektur [en línea]. Zúrich: BSLA, 1989, vol. 28, n.º 3, p. 41 [consulta: 26-02-2018]. ISSN 0003-5424. Disponible en: https://www.e-periodica.ch/cntmng?pid=ant-001:1989:28::333.
  • Fuchs, Rudi. Decent beauty. En: Rudi FUCHS, ed. Donald Judd: large-scale works. Nueva York: Pace Gallery Publications, 1993, pp. 5-7.
  • Gompertz, Will. ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. Trad. de Federico Corriente. Madrid: Taurus, 2013.
  • Herter, David. Fünf brunnen, fünf geschichten. En: Der Landbote [en línea]. Winterthur: Zürcher Regionalzeitungen, 23 julio 2012, p. 1 [consulta: 26-02-2018]. Disponible en: https://www.winterthur-glossar.ch/upload/documents/2013/06/15/930.pdf.
  • Judd, Donald. 21 February 93. En: Chinati Foundation Newsletter [en línea]. Marfa: The Chinati Foundation, 1998, vol. 3, pp. 14-18 [consulta: 26-02-2018]. ISSN 1083-5555. Disponible en: https://www.chinati.org/pdf/newsletter03.pdf.
  • Judd, Donald. Specific Objects. En: William SEITZ, ed. Contemporary Sculpture: Arts Yearbook 8. Nueva York: The Art Digest, 1965, pp. 74-82.
  • Krauss, Rosalind. Sculpture in the Expanded Field. En: October. Cambridge: The MIT Press, 1979, n.º 8, pp. 30-40. ISSN 0162-2870.
  • Laufende Wettbewerbe. En: Schweizer Ingenieur und Architekt [en línea]. Zúrich: Offizielles Publikationsorgan, 1989, vol. 107, n.º 12, pp. B69-B71 [consulta: 26-02-2018]. ISSN 0251-0960. Disponible en: https://www.e-periodica.ch/cntmng?pid=sbz-003:1989:107::194.
  • Lawrence, James. Donald Judd’s Works in Concrete. En: Chinati Foundation Newsletter [en línea]. Marfa: The Chinati Foundation, 2010, vol. 15, pp. 6-17 [consulta: 26-02-2018]. ISSN 1083-5555. Disponible en: https://www.chinati.org/pdf/newsletter15.pdf.
  • Lefebvre, Henri. The production of space. Trad. al inglés de Donald Nicholson-Smith. Oxford: Blackwell, 2013.
  • Llorach, Enric. En el filo de la navaja: arte, arquitectura y anacronismo. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2016.
  • Maderuelo, Javier. La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989. Madrid: Akal, 2008.
  • Montaner, Josep Maria. La condición contemporánea de la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2015.
  • Pallasmaa, Juhani. Los ojos de la piel: la arquitectura y los sentidos. 2.ª ed., trad. de Moisés Puente y Carles Muro. Barcelona: Gustavo Gili, 2014.
  • Paniagua, Enrique; Pedragosa, Pau. La esencia fenomenológica de la arquitectura. En: Revista 180: arquitectura, arte, diseño [en línea]. Santiago de Chile: Editorial Universidad Diego Portales, 2015, n.º 35, pp. 30-35 [consulta: 26-02-2018]. ISSN 0718-2309. Disponible en: http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/32/30.
  • Schneider-Hoppe, Thomas. Donald Judd’s Project for Fountains at Steinberggasse in Winterthur, Switzerland. En: Chinati Foundation Newsletter [en línea]. Marfa: The Chinati Foundation, 1998, vol. 3, pp. 12-14 [consulta: 26-02-2018]. ISSN 1083-5555. Disponible en: https://www.chinati.org/pdf/newsletter03.pdf.
  • Weilacher, Udo; Wullschleger, Peter. Guide suisse de l’architecture du paysage. Trad. al francés de Didier Debord Y Ursula Gaillard. Basel: Presses Polytechniques et Universitaires Romandes, 2005.
  • Wollheim, Richard. Minimal Art. En: Arts Magazine. Nueva York: The Art Digest, 1965, enero, pp. 26-32. ISSN 0004-4059.
  • Zumthor, Peter. Pensar la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2004.