Las competencias profesionales adquiridas por los alumnos durante la Formación Inicial del Profesoradocambios en la percepción del alumnado

  1. Carmen Merino Merino
  2. Inés Monreal Guerrero
  3. María de la O Cortón de las Heras
Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2019

Volumen: 8

Páginas: 212-220

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.57759 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

Los cambios requeridos por el Plan Bolonia, tanto en los planes de estudio como en la metodología a la hora de formar al alumnado, han llevado al profesor universitario a considerar el trabajo por competencias. En este estudio, partimos de la definición y tipología de competencias docentes propuestas por Perrenoud para analizar, mediante métodos mixtos que incorporan técnicas de investigación como el cuestionario y las entrevistas semiestructuradas, la percepción de la adquisición de competencias profesionales durante la formación inicial del profesorado entre los alumnos del plan antiguo de la Diplomatura de Magisterio y las dos primeras promociones del plan nuevo del Grado de Educación en el campus de Segovia, perteneciente a la Universidad de Valladolid. Los resultados obtenidos revelan un cambio en la percepción de la adquisición de competencias por parte del alumnado a lo largo de los tres momentos de realización del trabajo de campo, aunque se mantiene la tendencia a formar a los futuros docentes en aquellas competencias más propias del trabajo dentro del aula, en detrimento de aquellas otras que implicarían mayor relación con el entorno y con otros miembros de la comunidad educativa.

Referencias bibliográficas

  • Martínez, M. (2016). La formación inicial de los maestros: una responsabilidad compartida. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 9-16.
  • Montero, L. (2001). La construcción del conocimiento profesional docente. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
  • Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. REIFOP, 14(1), 67-80.
  • Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen.
  • Perrenoud, P. (2004): Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Ed. GRAÓ.
  • Pimienta Prieto, J.H. (2012) Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. México: Pearson.
  • Zabalza, M. A. (2012). Las competencias en la formación del profesorado: de la teoría a las propuestas prácticas. Tendencias Pedagógicas, 20, 5-32.