Diseño y validación de una escala de valoración de cargas de trabajo de enfermería en unidades de hospitalización de pacientes no críticos

  1. Miguel Angel Madrigal Fernández
  2. Laura Callejo González
  3. Mª Belén Cantón Álvarez
  4. Gloriab Berrocal Díaz
  5. Carlos J. Recio Sanz
  6. Raúl Rodríguez León
  7. Lucía Ferrero San Martín
  8. Raquel Lentijo Martín
  9. Noelia Sanz Bermejo
  10. Agustín Mayo Íscar
Revista:
NURE investigación: Revista Científica de enfermería

ISSN: 1697-218X

Año de publicación: 2019

Número: 98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: NURE investigación: Revista Científica de enfermería

Resumen

El personal de enfermería son los responsables de los cuidados al paciente, con un contacto más directo con los usuarios del sistema sanitario. Los gestores sanitarios calculan la dotación de plantillas de enfermería necesarios por unidad basándose en el análisis de las cargas de trabajo. La calidad de los cuidados prestados va directamente relacionada con el tiempo empleado para el desarrollo de dichas tareas y, por tanto, esta calidad en la asistencia se asocia a la carga de trabajo del personal. Diversos estudios señalan la relación directa entre aumento de carga de trabajo con estrés laboral y aumento de errores en la asistencia por parte de los sanitarios. Lo cual suscita el desarrollo de instrumentos que permitan medir de forma objetiva la carga de trabajo con la finalidad de garantizar al máximo la calidad en la asistencia sanitaria, así como el bienestar de sus trabajadores, evitando patologías que generan un aumento de estrés. Existen varias escalas de valoración de cargas de trabajo de enfermería orientadas a unidades de cuidados intensivos que no son equiparables a las unidades de hospitalización de no críticos. El objetivo de nuestro estudio es desarrollar y validar una escala de valoración de cargas de trabajo que mida tareas de enfermería en una unidad de hospitalización y que nos permita comprobar la adecuada gestión de recursos enfermeros empleados, buscando garantizar la calidad en la asistencia sanitaria y la seguridad del paciente, dado que aproximadamente el 90% de las camas hospitalarias son para pacientes no críticos..