Hermenéutica analógica en una realidad social dependiente de la tecnocienciaentre el progreso y la docencia

  1. Anabel Paramá Díaz 1
  2. Francisco José Francisco 1
  3. Carmen Fernández Tijero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0719-4706

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Número: 4

Páginas: 107-117

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

La época que estamos viviendo parece caracterizada por un patrón de inestabilidad tremendamente “estable”, algo bien desarrollado por teóricos como Lyotard, Castoriadis y Bauman, entre otros. Con el presente trabajo queremos demostrar cómo la Hermenéutica Analógica se configura como una disciplina ejemplar para mediar entre la realidad y lo real, entre lo sólido y lo líquido, entre lo subyacente y lo manifiesto. De esta manera, prestaremos atención a cómo la Hermenéutica Analógica nos sirve para aproximarnos de manera tan efectiva como cauta al progreso tecnocientífico que tan bien define a nuestras sociedades; en especial queremos proponer la importancia de tal progreso en el desarrollo de nuevas propuestas educativas puesto que se nos antoja obvio que el sistema educativo es el caldo de cultivo, al fin y al cabo, más fáctico de cualquier mejora social.