La ortografía como factor de calidad en la educación superior. Datos para una reflexión

  1. Suárez Ramírez, Sergio 1
  2. Cremades García, Raúl 2
  3. Suárez Ramírez, Miriam 3
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  3. 3 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Desigualdades Educativas y Políticas Públicas en América Latina y Europa durante el Siglo XXI

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 387-401

Tipo: Artículo

DOI: 10.14516/FDE.784 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de Educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Cada día resulta más evidente que los problemas ortográficos se han instalado en la Universidad y que el alumnado que cursa estudios superiores muestra poco interés en paliarlos y mucho menos en erradicarlos. Todos sus escritos académicos (exámenes, trabajos, correos electrónicos, foros o mensajes a través de plataformas virtuales, etc.) están repletos de faltas. Cuando los estudios universitarios que se realizan conducen al ejercicio profesional de la docencia (infantil, primaria o secundaria) el problema es más grave, porque, si falla el referente, está en riesgo el nivel de exigencia que se le podrá pedir a niños y jóvenes. Esta evidencia no está asociada a ámbitos geográficos concretos o campus universitarios determinados, sino que constituye una característica, negativa eso sí, del universitario del segundo milenio. Un estudio comparativo llevado a cabo en tres contextos tan distintos, como las Universidades de Málaga, Extremadura y Valladolid entre el alumnado de segundo curso del Grado de Educación Primaria en las respectivas Facultades de Educación, confirman errores ortográficos parecidos, repetidos y muy abundantes, que constatan también un escaso nivel de vocabulario. Los errores de acentuación, el empleo de H-, las confusiones entre S/X o Y/LL o las dificultades ortográficas, propias de niveles primarios, caracterizan el perfil ortográfico del alumnado universitario, consecuencia más de su falta de atención e interés, que del desconocimiento de la norma gramatical. Por su parte, el profesorado universitario asiste atónito a esta realidad. La reflexión y el análisis de los errores cometidos entre el propio alumnado pueden contribuir a su disminución.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar-Morales, J.E. (2011). La evaluación educativa. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
  • Alameda, J.R., & Cuetos, F. (1995). Diccionario de frecuencias de las unidades lingüísticas del castellano. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Arrieta de Meza, B., & Meza Cepeda, R. (2000). Algunas estrategias para el mejoramiento de la lectura y de la redacción en estudiantes universitarios de recién ingreso. Revista Investigación y Postgrado, 15(1), 291-311.
  • Atorresi, A. (2010). Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago: Unesco-Orealc.
  • Backhoff Escudero, E., Peon Zapata, M., Andrade Muñoz, E., & Rivera López, S. (2008). La ortografía de los estudiantes de educación básica en México. México DF: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. [Disponible en http://www.oei.es/pdf2/ortografia_estudiantes_basica_mexico.pdf. Consultado el 21 de abril de 2017].
  • Barberá, V., Collado, J.C, Morató, J., Pellicer, C., & Rizo, M. (2001). Didáctica de la ortografía. Estrategias para su aplicación práctica. Madrid: Ceac.
  • Barboza, Y. (2008). La enseñanza de la puntuación en la I y II etapas de Educación Básica. Investigación y Posgrado, 23(1). Disponible en: https://goo.gl/N3PMhZ
  • Bedwell, P., Domínguez, A. M., Sotomayor, C., Gómez, G., & Jeldrez, E. (2014). Caracterización de Problemas Ortográficos Recurrentes en Alumnos de Cuarto Básico. In Alameda, J.R., & Cuetos, F. (Eds.), Diccionario de frecuencias de las unidades lingüísticas del castellano (Vol. I) (pp. 1-16). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Berninger, V., Yates, C., Cartwright, A., Rutberg, J., Remy, E. & Abbott, R. (1992). Lower-level developmental skills in beginning writing. Reading and Writing, 4, pp. 257-280.
  • Campbell, K., Yagelski, R. & Yu, F. (2014). The nature of error in adolescent student writing. Reading and Writing, 27, pp. 1073–1094.
  • Camps, A., Milián, M., Bigas, M., Camps, M., & Cabré, P. (1990). La enseñanza de la ortografía. Barcelona: Grao.
  • Carratalá, F. (2006). La enseñanza integrada de la ortografía y el vocabulario en la Enseñanza Secundaria. Material didáctico. Madrid: Comunidad de Madrid.
  • Colorín Colorado. (2007). Usar evaluaciones informales para estudiantes. Estados Unidos. [Disponible en http://www.colorincolorado.org/educadores/evaluacion/informal/. Consultado el 4 de mayo de 2017]
  • Cuetos, F., Ramos Sánchez, J.L., & Ruano Hernández, E. (2004). PROESC. Evaluación de los procesos de escritura. Madrid: Tea Ediciones.
  • Díaz Perea, M.R. (2008). Preocupaciones docentes y enfoque didáctico de la enseñanza de la ortografía. Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 18. [Disponible en: https://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero8/Rosario_Diaz_Perea.doc. Consultado el 4 de abril de 2017].
  • Díaz Perea, M.R., & Manjón Cabeza, A. (2011). Enseñanza y proceso de mejora en el aprendizaje ortográfico. Revista Docencia e Investigación, 20, pp. 87-124.
  • Dimángano, P., & Delgrosso, A. (2016). La disortografía en universitarios: estudio descriptivo de la actitud y opinión de los docentes. Revista da UIIPS, 4, Santarem: Instituto Politécnico.
  • Dimángano, P., & Delgrosso, A. (2018). Ortografía y comprensión lectora en la universidad: notas de investigación en psicopedagogía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, Universidad Abierta Interamericana.
  • Escamilla Canales, I., & Gamazo Garrán, M.P. (2011). Fracaso escolar y dificultades. Madrid: Everest.
  • Fernández-Rufete Navarro, A. (2015). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería, Investigaciones Sobre Lectura, 4, 7-24.
  • Gabarró, D., & Puigarnau, C. (2010). Buena Ortografía sin esfuerzo con PNL. Propuesta metodológica para docentes. Barcelona: Boira.
  • García, J., & González, D. (2000). Dificultades del Aprendizaje e intervención psicopedagógica. Volumen II. Lectura y Escritura. Madrid: EOS.
  • Gomes de Moráis, A., & Teberosky, A. (1993). Escribir con o sin errores de ortografía. Cuadernos de Pedagogía, 216, 57-59.
  • Gómez Camacho, A. (2005). Enseñar ortografía a universitarios andaluces. En Escuela Abierta, 8, 129-147.
  • Gómez Camacho, A. (2008). La educación secundaria de Andalucía y la ortografía del español. Perspectiva CEP, 13, 109-132.
  • Jiménez-Fernández, G., Defior, S.A., & Serrano, F. (2010). Adquisición de la escritura de palabras: modelos y metodología de estudio. In Carrillo, M.S. (Coord.), Dislexia y Sordera: líneas actuales en el estudio de la lengua escrita y sus dificultades (pp. 75-98). Málaga: Aljibe.
  • Mamani, L. (2013). Conocimientos metalingüísticos y uso correcto de la tilde. Revista Signos, 5, 46-83.
  • Matteoda, M.C., & Vázquez de Apra, A. (1990). Concepciones infantiles acerca del sistema ortográfico. Temas de Psicopedagogía, 4, 77-95.
  • Medina Guerra, A.M. (1994). La enseñanza de la ortografía en la universidad. REALE, 2, 73-78.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2002). Marco Europeo de referencia para las Lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Subdirección General de Cooperación Internacional.
  • Molina Vargas, D. (2012). Habilidades de escritura en niños de educación básica: caracterización del desempeño ortográfico en narraciones de escolares de 3°, 5° y 7° año de educación básica pertenecientes a escuelas municipales rurales de Constitución y Empedrado. [Disponible en http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115357. Consultado el 28 de marzo de 2017].
  • Montoro del Arco, E.T. (2011). Análisis de hábitos ortotipográficos del alumnado universitario: ortografía de los elementos tipográficos. Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos, 1, 113-131.
  • Mora Hernández, L. (2007). Evaluación Diagnóstica en la Atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. San José, Costa Rica: Editorial EUNED.
  • Morales, Ó.A., & Hernández, L. (2004). Estudio descriptivo del uso de la ortografía de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Kaleidoscopio, 2, 151-159.
  • Pujol Llop, M. (2000). Hacia una visión integrada de la ortografía: comunicativa, cognitiva y lingüística. Tabanque. Revista Pedagógica, 15, 223-248.
  • Salgado, H. (1997). Aprendizaje ortográfico en la didáctica de la escritura. Buenos Aires: Aique.
  • Sánchez, V., Moyano, V., & Borzone, A.M. (2011). Demandas cognitivas de la escritura: comparación de dos situaciones de producción. Estudios Pedagógicos, 37, 227-236.
  • Sánchez Jiménez, D. (2006). I Congreso Español como Lengua Extranjera en Asia-Pacífico (CE/LEAP). Universidad de Filipinas. Disponible en: https://goo.gl/WFuD4T.
  • Smith-Lock, K., Nickels, L., & Mortensen, L. (2009). Story writing skills of adults with a history language-impairment. Reading and Writing, 22, 713-734.
  • Sotomayor, C., Molina, D., Bedwell, P., & Hernández, C. (2013). Caracterización de problemas ortográficos recurrentes en alumnos de escuelas municipales chilenas de 3º, 5º y 7º básico. Signos, 46(81), 105-131.
  • Tuana, E. (1980). Estudio comparativo de la ortografía en niños normales y niños con dificultades de aprendizaje. Lectura y Vida, 1, 16-21.
  • Tuana, E., Carbonell, M., & Lluch, E. (1980). Diez años de investigaciones ortográficas. Lectura y Vida, 2, 11-18.
  • Vaca, J. (1983). Ortografía y significado. Lectura y Vida, 4(1), 4-9.
  • Vaca, J. (1997). Lo no alfabético en el sistema de escritura: ¿Qué piensa el escolar? México: CINVESTAV.