"Antichità Romane" de Piranesila construcción sublimada

  1. Valeriano Sierra Morillo
Revista:
Boletín de arte

ISSN: 0211-8483

Año de publicación: 2015

Número: 36

Páginas: 193-206

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de arte

Resumen

Si desde el punto de vista del debate ilustrado sobre el lenguaje de la arquitectura, la serie Carceri de Piranesi representa la pionera intuición de que la respuesta podría estar en el entendimiento de la construcción como lenguaje alternativo al clasicismo, en Antichità Romane se confirma esa revolucionaria idea y se vincula a la búsqueda de los orígenes de la arquitectura en el doble sentido, histórico y hermenéutico. Los levantamientos pseudo arqueológicos que recoge pretenden demostrar los orígenes romanos de la arquitectura, pero también que su concepción se rige por los mismos principios de racionalidad y esencialidad que en ese momento se proponen para la refundación ilustrada de la arquitectura. El análisis de los grabados de las cuatro series desvela también otras claves interpretativas, sorprendentemente modernas: la decoración como necesidad, la desmesura y la unidad del material como condición de lo sublime o la propia concepción tectónica de la arquitectura.

Referencias bibliográficas

  • TAFURI, Manfredo, «El arquitecto loco: Giovanni Battista Piranesi, la heterotopía y el viaje», La esfera y el laberinto, 1, Barcelona, Gustavo Gili, 1984.
  • WITTKOWER, Rudolf, Sobre la arquitectura en la edad del humanismo. Ensayos y escritos, Barcelona, Gustavo Gili, 1979, p. 236.
  • YOURCENAR, Marguerite, A beneficio de inventario, «El cerebro negro de Piranesi», Madrid, Alfaguara, 1994, p. 125.