La improvisación como expresión libreuna fenomenología de la danza contemporánea

  1. Borges Reis, Nayara
unter der Leitung von:
  1. María Fernanda Santiago Bolaños Doktorvater/Doktormutter
  2. Enrique Otero Huerta Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 21 von Mai von 2021

Gericht:
  1. Rosa San Segundo Manuel Präsident/in
  2. Agustín Martínez Peláez Sekretär/in
  3. Susana Andrés del Campo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 662273 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

La presente investigación parte de la Fenomenología de Maurice Merleau-Ponty y de su posible despliegue en la danza contemporánea. La filosofía de Merleau-Ponty parte, como núcleo central, del concepto de cuerpo, lo cual significa un nuevo enfoque respecto a las tradiciones meramente racionalistas. Por tanto, la expresión corporal se convierte en un hilo que une al ser humano con su libertad. La vivencia de la danza permite sentir, directamente en el cuerpo, tales ideas, liberando al ser humano de una supuesta dualidad cuerpo-mente, pues el cuerpo que baila también piensa y el cuerpo que piensa involucra un movimiento que también podríamos llamar dancístico. La tesis, por tanto, intenta demostrar que existe una unidad en el ser humano, y que la danza favorece comprenderlo, sobre todo cuando hablamos de improvisación, que tomaremos en el sentido de capacidad de acceso a estados espontáneos y genuinos en la creación, anteriores a las estructuras coreográficas rígidas impuestas por una forma técnico-jerárquica. La tesis, entonces, pone a dialogar la filosofía y la danza, como experiencia personal individual que puede objetivar la libertad. Libertad como forma de bailar, de pensar y de vivir la existencia, no solo escénica, de un modo libre, con conciencia de sí y del otro. Desde esta perspectiva, la improvisación dancística se convierte en un proceso de autoconocimiento, al tiempo que se expresa como acto político. Por esta razón, la tesis también propone una práctica educativa que recoja toda esta teorización racio-poética