Riqueza y diversidad de hongos endófitos enl as principales especies de pasto de dehesa en Extremadura

  1. O. SANTAMARÍA
  2. S. LLEDÓ
  3. S.M. RODRIGO
  4. M.J. POBLACIONES
  5. T. GARCÍA-WHITE
  6. L. OLEA
Libro:
Los pastos: Nuevos retos, nuevas oportunidades
  1. Leopoldo Olea Márquez de Prado (coord.)
  2. Sara M. Rodrigo (coord.)
  3. Óscar Santamaría Becerril (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-695-6999-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 65-72

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (52. 2013. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los hongos endófitos se encuentran en el interior de la mayoría de vegetales y pueden tenergran influencia sobre la producción y calidad del pasto. El objetivo consistió en aislar e identificar, anivel morfotípico, los endófitos de las principales especies de pasto de dehesa en Extremadura ydeterminar cómo influye la especie hospedante, el tejido vegetal y la localización geográfica sobre suriqueza y diversidad. Se eligieron 10 dehesas (cinco en Cáceres y cinco en Badajoz) y 10 ejemplares pordehesa de cada especie: Lolium rigidum, Poa annua, Bromus mollis, Hordeum murinum, Trifoliumsubterraneum, Biserrula pelecinus, Ornithopus compressus y Medicago polymorpha. El material vegetal fueesterilizado superficialmente y puesto en placa para aislar e identificar el morfotipo de los endófitospresentes. La parcela, la especie hospedante y el tipo de tejido analizado influyeron significativamenteen la micoflora endofítica obtenida. La mayoría de los morfotipos aparecieron únicamente en una finca,teniendo una distribución restringida y local. Las hojas mostraron mayor riqueza de aislados y demorfotipos que los tallos. Aun así el 20% de los morfotipos apareció exclusivamente en tallos. Respectoal hospedante, las leguminosas presentaron mayor riqueza y diversidad que las gramíneas;especialmente al considerar el tallo.