La revitalización del patrimonio territorial por la explotación vitícola en la Ribera del Dueroviticultura y paisaje

  1. Fernando Molinero Hernando
  2. Cayetano Cascos Maraña
Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 2128-2137

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Ribera del Duero se ha consagrado como una de las grandes comarcas vitícolas mundiales. Su éxito se apoya en unas condiciones ecológicas singulares, pero también en una variedad vitícola poco extendida por el mundo, pero de gran valor enológico, el tempranillo. Sin embargo, el valor patrimonial de la Ribera del Duero reside en dos factores fundamentales: por un lado, las herencias del pasado, tanto por lo que respecta a sus construcciones tradicionales de función vitícola y vinícola, como a la cultura del vino extendida por todos sus rincones. Ambos aspectos, unidos a un mercado nacional e internacional expansivo, han generado una nueva situación, que ha dado lugar a la configuración de un nuevo mundo del vino, capaz de poner en valor y transformar antiguos edificios de funcionalidad agraria o de otro tipo, y de crear otros nuevos, que han hecho de los viñedos y vinos la clave de un paisaje patrimonial de gran valor histórico, actual y futuro. El auge del enoturismo y de otras prácticas asociadas al mundo del vino está consolidando y garantizando un nuevo patrimonio territorial.