Cómo se ordena la potencia de la multitudInstituciones y derecho de la ciudad en la teoría política de Spinoza

  1. Peña Echeverría, Francisco Javier
Revista:
Laguna: Revista de Filosofía

ISSN: 1132-8177

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Spinoza: naturaleza, potencia y derecho

Número: 31

Páginas: 45-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Laguna: Revista de Filosofía

Resumen

El concepto de multitud ocupa un lugar central en la teoría política de Spinoza. Al hacer de la potencia de la multitud el fundamento de la sociedad política, se distancia tanto del contractualismo individualista de Hobbes como del organicismo escolástico. Pero, pese a lo que sugieren algunas interpretaciones, la potencia de la multitud necesita expresarse a través de un marco jurídico e institucional que la ordene y canalice. El autogobierno democrático institucionalizado haría posible el mayor grado de integración y estabilidad de esa potencia