Redes sociales y ciberconvivencia. contenidos de trabajo para el desarrollo moral en la escuela. programa educativo prires (avilés, 2013a)

  1. Avilés Martínez, José Mª
  2. Alonso Elvira, Natividad
  3. Paulino Tognetta, Luciene Regina
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: CONVIVIR Y CONDUCTA

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 247-256

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2014.N1.V7.796 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

El simposio ofrece una reflexión sobre los procesos de carácter moral subyacentes a las relaciones interpersonales que se ponen en juego en la convivencia escolar en general y en las situaciones de violencia entre iguales (bullying y cyberbullying) en particular. Presenta el Programa Educativo PRIRES para trabajar esos procesos en la comunidad educativa. 

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, D.E., Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook En : (Recuperado el 9 de febrero de 2014)
  • Alonso, F. y Avilés, J. Mª (2012). Los acuerdos reeducativos como instrumento preferente de resolución de las situaciones de indisciplina escolar. En J.L. Pais, I. Leal, A. Pereira, A. Torres, I. Direito y P. Vagos (Eds.) 9º Congreso de Psicología da Saude, pp. 400-406, Aveiro: Placebo.
  • Avilés, J. Mª (2012). Manual contra el bullying. Guía para el profesorado. Lima: Libro Amigo.
  • Avilés, J.Mª, (2013a, agosto). Educação para a convivência. Ponencia presentada en el Seminario Internacional ‘A convivência na escola em pauta’, Campinas, SP.
  • Avilés, J.Mª, (2013b). Análisis psicosocial del cyberbullying. Claves para una educación moral. Papeles del psicólogo, 34 (1), 65-73.
  • Avilés, J.Mª, (2013c, abril 1). Bullying y cyberbullying: apuntes para la elaboración de un Proyecto Antibullying. CONVIVES, 3 (1), 4-15. Extraído el 16 de enero de 2014 desde http://convivenciaenlaescuela.es/?page_id=541
  • Avilés, J.Mª (2014, enero). Redes Sociales y Ciberconvivencia. Ponencia presentada en la I Jornada Provincial de Convivencia en los Centros, Valladolid.
  • Avilés, J. M., Torres, N. y Vian, M.V. (2008). Equipos de ayuda, maltrato entre iguales y convivencia escolar. Electronic Journal of Reasearch in Educational Psychology, 6, (3), 357-376.
  • Avilés, J.Mª, Irurtia, M.J., Gª-López, J. y Caballo, V. (2011). Bullying, el maltrato entre iguales [Bullying], Behavioral Psychology, 19, (1), 57-90.
  • Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional. Barcelona: Wolters Kluwer.
  • Bisquerra, R. (coord.), Colau, C., Colau, P., Collell, J., Escudé, C., Pérez-Escoda, N., Avilés, J. M., y Ortega, R. (2014). Prevención del acoso escolar con educación emocional. Bilbao: Desclée de Brower.
  • DiBiase, A.M., Gibbs, J. y Potter, B. (2010), Equipar para educadores. Madrid: Editorial Catarata.
  • Escámez, J. (2003). Pensar y hacer hoy educación moral. Teoría de la Educación. 15 21-31.
  • Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003), la inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332, 97-116.
  • Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, N., Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
  • Kohlberg, L. y Kramer, R. (1969). Continuities and discontinuities in childhood and adult moral development, Human Development, 12, 93-120. doi: 10.1159/000270857
  • Lipman y Sharp (1992). La filosofía en el Aula. Madrid: Editorial de la Torre.
  • Mason, T. (2005). How to teach children at-risk of educational failure: Coping with poverty, bullying, disease, crime and ethnicity. Lewiston, NY: The Edwin Mellen Press.
  • Olweus, D., y Limber, S. (1999). Blueprints for violence prevention: Bullying Prevention Program. Boulder, CO: Institute of Behavioral Science.
  • Segura Morales, M., Arcas Cuenca, M. y Mesa Expósito, J.R. (1998.) Programa de competencia social. Habilidades cognitivas, valores morales y habilidades sociales. Educación Secundaria. Materiales. Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
  • Segura Morales, M. (2007). Jóvenes y adultos con problemas de conducta. Desarrollo de las competencias sociales. Madrid: Narcea ediciones.
  • Smith, P.K., Pepler, D. y Rigby, K. (2004). Bullying in schools. Cambridge: University Press.