Distancia entre cepas en cv. Mencía: efectos agronómicos y en la calidad de uva en la Denominación de Origen Bierzo (España)

  1. J. Yuste 1
  2. C. Arranz
  3. M.V. Alburquerque
  1. 1 Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León
    info

    Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León

    León, España

    ROR https://ror.org/01f7a6m90

Revista:
Enoviticultura

ISSN: 2013-6099

Año de publicación: 2021

Número: 68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enoviticultura

Resumen

El trabajo estudia el cv. Mencía, sobre 110R, en espaldera, con 3 distancias diferentes (1,0; 1,3, 1,6 m) entre cepas y una distancia entre filas de 3,0 m, en 2009–2012, en un viñedo plantado en 2002, situado en Cacabelos (León), en la D.O. Bierzo. El aumento de distancia entre cepas hasta 1,6 m incrementó muy ligeramente el rendimiento, debido mayormente al aumento del número de racimos por metro lineal. El peso de madera de poda disminuyó significativamente con el aumento de la distancia, con una reducción del 20% del tratamiento de 1,6 m con respecto al de 1,0 m, debido a la disminución del peso del sarmiento. El índice de Ravaz mostró un aumento claro con la distancia, al disminuir la madera de poda. El aumento de distancia tendió a reducir la concentración de azúcares, de ácido málico y de K, sin modificar definidamente el pH ni la acidez titulable, mientras que el K disminuyó progresivamente con el aumento de distancia y el IPT apenas mostró cierto aumento al pasar de 1,0 m a 1,3 o 1,6 m.