Los textos poéticos de Fernando de Herreraaproximaciones desde la estilística de Corpus y la Estilometría

  1. Hernández Lorenzo, Laura
Dirigida por:
  1. Juan Montero Delgado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 17 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Manuel Ángel Vázquez Medel Presidente/a
  2. Nieves Pena Sueiro Secretario/a
  3. José Manuel Fradejas Rueda Vocal
  4. José María Micó Juan Vocal
  5. Mercedes Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 606041 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Esta Tesis aborda uno de los problemas textuales y de autoría más fascinantes de la poesía española, el que afecta a los textos poéticos de Fernando de Herrera (1534- 1597), y que se centra en el estudio de la plena autoría de la edición póstuma de su poesía a cargo de Francisco Pacheco, Versos (Sevilla, 1619). A través de los últimos avances en el campo de las Humanidades Digitales, y, especialmente, de la Estilística Digital y de la Estilometría, se presentan nuevos análisis obtenidos aplicando técnicas computacionales al corpus de autoría segura y a los poemas de la edición póstuma, previamente digitalizados para esta Tesis a partir de la edición más autorizada. Los resultados apuntan con gran consistencia a la autoría de mano del Divino de las variantes y de los poemas nuevos publicados en 1619, al mismo tiempo que recogen similitudes y diferencias estilísticas entre estos y el resto de la poesía de Herrera, mostrando que las Humanidades Digitales y la Estilometría pueden realizar nuevas e importantes aportaciones a la investigación en literatura española, y arrojando nueva luz sobre una polémica que no solo afecta a la obra de uno de los poetas áureos más importantes, sino a la propia transición poética del Renacimiento al Barroco.