La justicia socialclave para desarrollar ciudadanos críticos en Educación Primaria
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 2313-934X, 0328-9702
Argitalpen urtea: 2020
Alea: 24
Zenbakia: 3
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Praxis Educativa
Laburpena
La sociedad actual requiere formar ciudadanos globales que hagan frente a las desigualdades e impulsen una sociedad sostenible. El presente estudio se basa el desarrollo del pensamiento crítico de los educandos mediante las reflexiones que plasman en sus diarios durante una experiencia didáctica en la que se trabajan cuestiones ligadas a la justicia social como son las desigualdades entre países y la explotación de menores. La información recopilada en los diarios del alumnado y de la docente ha sido analizada aplicando una metodología cualitativa: se fijaron una serie de categorías y criterios de análisis y se codificaron los datos de las personas participantes para garantizar su anonimato. Los resultados muestran evidencias de que durante la experiencia han desarrollado un juicio crítico logrando reflexionar sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y justa. En conclusión, la experiencia demuestra que es posible tratar la justicia social en el aula con resultados satisfactorios.
Erreferentzia bibliografikoak
- Abós, P. (2015). El modelo de Escuela Rural ¿Es un modelo transferible a otro tipo de escuela? Educação & Realidade, 40(3), 667-684.
- Adams, M., y Bell, L. (2016). Teaching for diversity and social justice. Londres: Routledge.
- Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.
- Andreotti, V. (2006). Soft versus critical global citizenship education. Policy & Practise, 3(1), 40–51.
- Andreotti, V. (2014). Educação para a cidadania global–soft versus critical. Sinergias: Diálogos Educativos para a Transformação Social, 1, 57-66.
- Aramburuzabala, P. (2013). Aprendizaje‐servicio: una herramienta para educar desde y para la justicia social. RIEJS, 2(2), 5‐11.
- Aydın, S. (2015). An analysis of the relationship between high school students' self-efficacy, metacognitive strategy use and their academic motivation for learn biology. Journal of Education and Training Studies, 4(2), 53-59.
- Behizadeh, N., y Behm, S. (2019). Reframing for social justice: The influence of critical friendship groups on preservice teachers’ reflective practice. Journal of Teacher Education, 70(3), 280-296.
- Bourn, D. (2015). The Theory and Practice of Development Education: A pedagogy for global social justice. Nueva York: Routledge.
- Brito, F. J. (2017). Educación y cambio social: Aportes desde la pedagogía crítica. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 16(31), 137-150.
- Buenfil, R. (1993). Análisis de discurso e historia de la educación. México: CINVESTAV.
- Coque, J., Ortega, M., y Sianes, A. (2012). La Educación para el Desarrollo bajo la perspectiva de ciudadanía global en la práctica docente universitaria: experiencia en un campus tecnológico. REIFOP, 15(2), 89-100.
- Cummings, R. D. (2019). Justice Then and Now: Engaging Students in Critical Thinking About Justice and History. The Social Studies, 110(6), 281-292.
- Finkel, L. (2018). Infusing social justice into the science classroom: Building a social justice movement in science education. The Journal of Educational Foundations, 31(1), 40-58.
- Francis, B., Mills, M., y Lupton, R. (2017). Towards social justice in education: Contradictions and dilemmas. Journal of Education Policy, 32(4), 414-431.
- Franco, A., Sousa, S., y Vieira, R. M. (2019). How to Become an Informed Citizen in the (Dis)Information Society? Recommendations and Strategies to Mobilize One’s Critical Thinking. Sinergias: diálogos educativos para a transformação social, 9, 45-58.
- Franco, A., Vieira, R. M., y Saiz, C. (2017). O pensamento crítico: as mudanças necessárias no contexto universitário. Revista de Estudios e Investigación En Psicología y Educación, (7), 11–16.
- Freire, P. (1967). La educación como práctica de libertad. Madrid: Siglo XXI.
- Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza, un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
- Giroux, H. (2013). La Pedagogía crítica en tiempo oscuros. Praxis Educativa, (17), 13-26.
- Heggart, K. R., y Flowers, R. (2019). Justice citizens, active citizenship, and critical pedagogy: Reinvigorating citizenship education. Democracy and Education, 27(1), 1-9.
- Jornet, J., Sancho, C. y Bakieva, M. (2015). Diseño y validación del constructo teórico de justicia social percibida por el alumnado en los centros escolares. RIEJS, 4(2), 111-126.
- Mata, P., Ballesteros, B., y Padilla, M. (2013). Ciudadanía participativa y transformadora: análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Teoría de la educación, 25, 49–68.
- McDonald, M., y Zeichner, K. M. (2009). Social justice teacher education. En Handbook of social justice in education (pp. 613-628). Londres: Routledge.
- Mclaren, P. (2015). Pedagogía Crítica y Lucha de clases en la era del Terror neoliberal. RIEJS, 4(2), 29-66.
- Montañés, M., y Ramos, E. A. (2019). La participación del estudiantado en el diseño curricular de la educación para la paz transformadora. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2),437-470.
- Morales-Romo, N. (2013). La política de concentraciones escolares en el medio rural. Repercusiones desde su implantación hasta la actualidad. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (14), 145-187.
- Morduchowicz, R. (1995). El diario y la formación de un ciudadano democrático. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (4), 114-117.
- Murillo, J., y Hernández, R. (2011). Una dirección escolar comprometida con la Justicia Social. Observatorio social de la educación, 4, 19-28.
- Murillo, F.J. y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la Justicia Social. RIEJS, 3(2), 13-32.
- Murillo, F.J., y Krichesky, G. J. (2015). Mejora de la Escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. REICE, 13(1), 69-102.
- ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf
- Peach, S., y Clare, R. (2017). Global Citizenship and Critical Thinking in Higher Education Curricula and Police Education: A Socially Critical Vocational Perspective. Journal of Pedagogic Development, 7(2), 46–57.
- Pérez, A. (2007). Educar para Humanizar. Madrid: Narcea.
- Perinés, H., e Hidalgo, N. (2018). La escuela confía en que los estudiantes podemos cambiar el mundo": un estudio de las escuelas que trabajan para la justicia social. Revista Colombiana de Educación, (75), 19-38.
- Philley, J. (2005). Critical thinking concepts. Professional Safety, 50, 26-32.
- Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 30(2), 11-42.
- Sales, A. (2012). Creando redes para una ciudadanía crítica desde la escuela intercultural inclusiva. Revista de Educación inclusiva, 5(1), 51-67.
- Santamaría-Cárdaba, N., Marbán, J. M., y Torrego, L. (2019). Diagnóstico de la Educación para el Desarrollo en áreas rurales: un análisis correlacional de las actitudes de la población europea. Revista de fomento social, (294), 177-200.
- Taibo, C. (2011). El decrecimiento explicado con sencillez. Madrid: Catarata.
- Taylor, S., y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
- Tenreiro-Vieira, C., y Vieira, R. M. (2013). Estratégias de ensino e aprendizagem ea promoção de capacidades de pensamento crítico. Enseñanza de las ciencias, (0), 3685-3690.
- Zabalza, M. (2004). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.