Las mujeres del nacional-sindicalismo. Poder y rivalidad entre Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz Bachiller

  1. José Manuel Alfonso Sánchez 1
  2. Laura Sánchez Blanco 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Historia de la educación: Revista interuniversitaria

ISSN: 2386-3846 0212-0267

Año de publicación: 2008

Número: 27

Páginas: 433-455

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia de la educación: Revista interuniversitaria

Resumen

La rivalidad entre Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz Bachiller durante la Guerra Civil, o, lo que es lo mismo, entre la Sección Femenina y Auxilio Social, ya ha sido estudiada con mayor o menor profundidad por autoras como M.ªTeresa Gallego, Mónica Orduña o recientemente Ángela Cenarro. Presentamos la documentación encontrada en el Archivo de Pedro Sainz Rodríguez(APSR), en el Archivo General de la Administración (AGA) y en el Archivo de la Asociación Nueva Andadura (ANA) respecto a este asunto. Esperamos también que contribuya a enriquecer dichos estudios y a comprender mejor las causas que provocaron el enfrentamiento entre estas dos mujeres que, aun estando de acuerdo en lo fundamental, mantenían concepciones distintas respecto al protagonismo de la mujer en el seno de sus organizaciones y, en general, en la sociedad. Incluimos al final el anteproyecto que Pilar Primo de Rivera envió a los miembros de la Junta Política de FET y de las JONS con el fin de poner en marcha las actividades formativas que debían seguir todas las mujeres en las escuelas del «Nuevo Estado». Así como el proyecto de reorganización de la Sección Femenina, que se convirtió, meses después, en el decreto que otorgaba a Pilar Primo de Rivera el «control completo sobre la formación y movilización de las mujeres»