Las formas pronominales de tratamiento en Español Lengua Extranjeraactitudes y creencias de profesores y profesores en formación

  1. Cristina Vela-Delfa 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Año de publicación: 2022

Volumen: 55

Número: 108

Páginas: 287-312

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística

Resumen

En este trabajo presentamos los resultados de un cuestionario anónimo aplicado a una muestra de conveniencia conformada por 148 profesores de Español Lengua Extranjera (ELE). El objetivo de este cuestionario es conocer sus creencias y actitudes, en cuanto a la enseñanza/aprendizaje de las formas pronominales de tratamiento en español. Los resultados nos informan de las actitudes y creencias de los profesores respecto a la variación diatópica del español y a la cuestión de qué español enseñar. Asimismo, nos permite recabar datos de la cultura de aula y del empleo de las formas pronominales de tratamiento en la interacción didáctica. Por último, nos ofrece información sobre las creencias y actitudes de los profesores sobre la enseñanza/aprendizaje de las formas pronominales de tratamiento. Los profesores reconocen la dificultad intrínseca que presentan estos contenidos y el tratamiento deficitario que muestran ciertos manuales. Además, manifiestan su importancia como punto de encuentro entre los contenidos gramaticales y sociopragmáticos.

Referencias bibliográficas

  • Andión, M. A. (2013). Los profesores de español segunda/lengua extranjera y las variedades: Identidad dialectal, actitudes y prácticas docentes. Revista SignosEstudios de Lingüística, 46(82), 155-189.
  • Arnold, J. (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Bertolotti, V. (2015). A mí de vos no me trata ni usted ni nadie. Sistema e historia de las formas de tratamiento en la lengua española en América. México: Universidad Autónoma de México / Universidad de la República de Uruguay.
  • Borg, S. (2003). Teacher cognition in language teaching: A review of research on what language teachers think, know, believe, and do. Language teaching, 36(2), 81- 109.
  • Brown, R. & Gilman, A. (1960). The pronouns of power and solidarity. En T. A. Sebeok (Ed.), Style in Language (pp. 253-276). Cambridge, Mass: MIT Press.
  • Calderhead, J. (1996). Teachers: Beliefs and knowledge. En D. C. Berliner & R. C. Calfee (Eds.), Handbook of educational psychology (pp. 709-725). Macmillan Library Reference Usa: Prentice Hall International.
  • Calsamiglia & Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
  • Campos, S. & Rodriguez-Moura, E. (1998). Formal o informal? He ahí la cuestión... las formas de tratamiento en las clases de E/LE para alumnos brasileños. En T. Jiménez Julia, M. Carmen Losada Aidrey & José F. Márquez Caneda (Coords.), Español como Lengua Extranjera: Enfoque Comunicativo y Gramática. Actas del IX Congreso Internacional de ASELE (pp. 175-181). Santiago de Compostela [en línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0178.pdf
  • Caro Muñoz, M. M. (2012). Las creencias y actitudes de tres profesores de E/LE de Gabón ante la enseñanza de la cultura y de la interculturalidad. Trabajo de Magíster, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
  • Carrasco Santana, A. (2002). Los tratamientos en el español. Salamanca: Ediciones Colegio de España.
  • Carricaburo, N. (1997). Las fórmulas de tratamiento en el español actual. Madrid: Arco/Libros.
  • Carulla, J. J. (2006). Las actitudes hacia las lenguas y el aprendizaje lingüístico. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 56, 117-132.
  • Cestero, A. M. & Paredes, F. (2015). Proyecto para el estudio de creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XX. ALFAL, 50, 652-683.
  • Charaudeau, P. & Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amarrortu Editores.
  • Chaves, F. F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2(96).
  • Clark, C. M. & Peterson, P. L. (1986). Techers thought process. En M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of Research on Teaching (pp 255-296). Macmillan: Nueva York.
  • Coffen, B. (2002). Histoire culturelle des pronoms d'adresse. Vers une typologie des systèmes allocutoires dans les langues romanes. Paris : Honoré Champion.
  • Feiman-Nemser, S., Floden, R. & Wittrock, M. C. (1986). Handbook of research on teaching. Michigan: Michigan State University.
  • Fernández Rodríguez, M. (2003). Constitución del orden social y desasosiego: Pronombres de segunda persona y formulas de tratamiento en español. Journal of the British Institute in Paris, 33(34), 70-89 [en línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/coloquio_paris/indice.htm
  • Fontanella de Weinberg, B. (1999). Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Sintaxis básica de las clases de palabras (pp. 1400-1425). Madrid: Espasa.
  • Ghezzi, M. & Sampedro Mella, M. (2015). Influencia de la variable nivel sociocultural en el uso de las fórmulas de tratamiento. Pragmalingüística, 23, 61-78.
  • González Martínez, J. (2008). Metodología para el estudio de las actitudes lingüísticas. En I. Olza Moreno, M. Casado Velarde & R. González Ruiz (Eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) (pp. 237-246). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
  • Gumperz, J. (1982a). Discourse strategies. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Gumperz, J. (1982b). Language and social identity. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Gumperz, J. (2001). Interactional sociolinguistics: A personal perspective. En D. Schifrin, D. Tannen & H. E. Hamilton (Eds.), The handbook of Discourse Analysis (pp. 215-228). Malden, MA: Blackwell.
  • Holmes, J. (1992). An introduction to sociolinguistics. Londres: Longman.
  • Hummel, M. (2010). Reflexiones metodológicas y teóricas sobre el estudio de las formas de tratamiento en el mundo hispanohablante, a partir de una investigación en Santiago de Chile. En M. Hummel, B. Kluge & Mª E.
  • Vázquez Laslop (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 103-162). Colegio de México: Karl-Franzens-Universität Graz.
  • Kerbrat-Orecchioni, C. (2004). ¿Es universal la cortesía? En D. Bravo & A. Briz (Eds.), Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 56- 78). Barcelona: Ariel.
  • Kerbrat-Orecchioni, C. (2010). S’adresser à autrui. Les formes nominalesd’adresse en français. Chambéry: Éditions de l’Université de Savoie.
  • Kindsvatter, R., Willen, W. & Ishler, M. (1998). Dinamics off effective teaching. Nueva York: Logman.
  • Lapesa, R. (2000a). Los casos latinos: Restos sintácticos y sustitutos en español. En R. Cano Aguilar & M. T. Echenique Elizondo (Eds.), Estudios de morfosintaxis histórica del español (pp. 73-122). Madrid: Gredos.
  • Lapesa, R. (2000b). Del demostrativo al artículo. En R. Cano Aguilar, R. & M. T. Echenique Elizondo (Eds.), Estudios de morfosintaxis histórica del español (pp. 360- 387). Madrid: Gredos.
  • Latorre Medina, M. J. & Blanco Encomienda, F. J. (2007). Algunos conceptos clave en torno a las creencias de los docentes en formación. Docencia e Investigación, 17, 147-170.
  • Mas Álvarez, I. (2014). Formas de tratamiento y enseñanza del español como lengua extranjera. RedELE. Revista electrónica de Didáctica. Español Lengua Extranjera, 26, 86-102.
  • Medina López, J. (1990). Sobre los conceptos de poder y solidaridad en las formas de tratamiento. Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Tenerife: Editorial Gredos.
  • Moreno Fernández, F. (2000). Qué español enseñar. Madrid: Arco Libro.
  • Navarro Gala, R. (2000). Una propuesta teórico-práctica para la enseñanza de las formas de tratamiento de segunda persona en las clases de ELE. En M. A.
  • Martín Zorraquino & C. Díez Pelegrín (Eds.), Actas del XI Congreso Internacional de ASELE. ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros (pp. 551-558). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Nevado Gómez, R. (2017). Mariano Velázquez de la Cadena (1778-1860) y la adaptación del Manual Ollendorff para la enseñanza de lenguas extranjeras. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 11, 123-139.
  • Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Deusto: Universidad de Deusto.
  • Richards, J. C. & Lockhart, C. (1998). Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Rigatuso, E. (1987). Dinámica de los tratamientos en la interacción verbal: Preparación y apertura conversacional. Anuario de Lingüística Hispánica, 3, 161- 182.
  • Rigatuso, E. (2000). Un aspecto de la pragmática de las fórmulas de tratamiento en español bonaerense. Revista Argentina de Lingüística, 1, 293-344.
  • Rigatuso, E. (2006). ¿Y vos por qué me tratás de usted?: Fórmulas de tratamiento y cortesía lingüística en español bonaerense actual. X Congreso de la sociedad argentina de lingüística. Salta: Universidad Católica de Salta.
  • Rigatuso, E. (2007). ¡Che, vos, pibe!: uso y valores comunicativos del vocativo en español bonaerense actual. En N. Burgos & E. Rigatuso (Eds.), La modernización del sudoeste bonaerense: Reflexiones y polémicas en el ámbito educativo, lingüístico y literario (pp. 81-93). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
  • Rona, J. P. (1964). El problema de la división del español americano en zonas dialectales. En Fr. Moreno Fernández (Ed.), La división dialectal del español de América (pp. 215- 226). Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
  • Sáez Rivera, D. M. (2008). La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Sáez Rivera, D. M. (2014). The interplay of object clitic doubling and the grammaticalization of address forms in the genre of collections of letters in Spanish (Peliger, 1599; Páez, 1630; Sobrino, 1720). En J. L. Girón Alconchel y D. M. Sáez Rivera (Eds.), Procesos de gramaticalización en la historia del español (pp. 321-360). Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
  • Sampedro Mella, M. & Sánchez Gutiérrez, C. & Sampedro, C. (2019). Formas de tratamiento y enseñanza de español lengua extranjera: Una propuesta de mejora. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 13(27), 182-200.
  • Sarnoff, I. (1970). Social attitudes and the resolution of motivational conflict. Harmondsworth: Penguin.
  • Schommer-Aikins, M., Beuchat-Reichardt, M. & Hernández-Pina, F. (2012). Creencias epistemológicas y de aprendizaje en la formación inicial de profesores. Anales de Psicología, 28(2), 465-474.
  • Soler-Espiauba, D. (1996). ¿Tú o usted?, ¿cuándo y por qué?: Descodificación al uso del estudiante del español como lengua extranjera. Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera I: Actas del quinto Congreso Internacional de ASELE (pp. 199-208). Santander: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
  • Tannen, D. (1985). Conversational style. Analizing talk among friends. Nueva Jersey: Ablex Publishing.
  • Tannen, D. (1996). Género y discurso. Barcelona: Paidós.
  • Zumalacárregui Libano, A. (1991). Morfología diacrónica del español: Las fórmulas de tratamiento. Revista de filología española, 71(1/2), 107-121.