Estructura de lección facilitadora de la creación en expresión corporal

  1. Alfonso García Monge
  2. Nicolás Julio Bores Calle
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Año de publicación: 2022

Número: 532

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Resumen

A diario encontramos en las aulas de educación Primaria, Secundaria o Universidad resistencias a la participación en actividades expresivo-comunicativas. Al igual que la ansiedad al hablar en público, podemos hablar de una ansiedad extendida ante situaciones de exposición de trabajos corporales. La falta de conocimiento de los códigos que permiten la creación y expresión o los ambientes vividos como amenazantes pueden estar en el origen de estas resistencias. En este artículo, basado en trabajos previos (García-Monge, Bores-Calle, 2004), se muestra una forma de estructurar las lecciones de expresión corporal para facilitar la implicación e inclusión del alumnado en procesos creativos.

Referencias bibliográficas

  • Bores Calle, N. (2005) La lección de Educación Física en el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal. Barcelona: Inde.
  • Byron, K., Khazanchi, S., & Nazarian, D. (2010). The relationship between stressors and creativity: A meta-analysis examining competing theoretical models. Journal of Applied Psychology, 95(1), 201–212. https://doi.org/10.1037/a0017868
  • Daker, R. J., Cortes, R. A., Lyons, I. M., & Green, A. E. (2020). Creativity anxiety: Evidence for anxiety that is specific to creative thinking, from STEM to the arts. Journal of Experimental Psychology: General, 149(1), 42–57. https://doi.org/10.1037/xge0000630
  • García-Monge, A. y Bores-Calle, N. (2004). La Expresión Corporal en la Educación Física Obligatoria: Ideas para organizar el contenido y la práctica. Revista El Patio de Educación Física, nº1, pp.40-60. https://www.researchgate.net/publication/235958149_LA_EXPRESION_CORPORAL_EN_LA_EDUCACION_FISICA_OBLIGATORIA_IDEAS_PARA_ORGANIZAR_EL_CONTENIDO_Y_LA_PRACTICA
  • Rhodes, M. (1987). «An analysis of creativity,» in Frontiers of Creativity Research: Beyond the Basics, ed. S. G. Isaksen (Buffalo, NY: Bearly, Original work published 1961), 216–222.
  • Sternberg, R.J (1988). A Three–Facet Model of Creativity. En: Sternberg, R.J. (Ed.). The Nature of Creativity. New York: Cambridge University Press, pp.125–147.
  • Sternberg, R.J. y Lubart, T.I. (1993). Creative Giftedness: A Multivariate Investment Approach. Gifted Child Quarterly, 37(1), pp. 7–15.