El papel de la gran propiedad militar en el proceso de construcción de la ciudad italiana: el caso particular del barrio Flaminio-Guido Reni

  1. Camerin, Federico
Actas:
X Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Córdoba, Junio 2018

Editorial: Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona, España) y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina)

Año de publicación: 2018

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La investigación aborda el análisis del proceso de construcción de la ciudad italiana durante el del último tercio del siglo XX y principios de XXI, a partir de las grandes propiedades procedentes de las instalaciones militares desmanteladasEl trabajo analiza la gran propiedad militar en el contexto urbano, su condición de “capital fijo en suelo”, del que se requieren nuevas rentabilidades, tanto económicas como sociales. Es, en este sentido, cómo se prestará especial atención a la relación entre “gran propiedad militar”, “agentes inmobiliarios” y “capital financiero”. Parece evidente que, a partir del fenómeno de abandono que protagonizan, se produce una relación estrecha entre propiedad, financiación y promotores inmobiliarios. La propiedad, que antes tenía una destinación de uso, deja de tenerlo cuando este uso entra en posesión de un promotor inmobiliario, de una entidad financiera, del especulador habitual, en una palabra, del “gran capital”, que se encarga de la realización de nuevas actuaciones urbanas.

Información de financiación

European Joint Doctorate “urbanHIST”. European Union. This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 721933.

Financiadores